Evo Morales ha hecho su regreso al escenario político, generando una gran conmoción en el ámbito nacional. Lilian Moreno, la juez involucrada, ha tomado la decisión de renunciar a la orden de arresto que pesaba sobre el ex presidente, lo que ahora le permite participar en las elecciones programadas para el próximo 17 de agosto. Este fallo no solo cancela la orden, sino que también finaliza “todos los procedimientos y medidas de investigación” vinculadas al caso de trata de personas en el que se había visto implicado. La revocación de la orden de arresto pone a Morales en la senda hacia el potencial regreso a la oficina presidencial.
Desde octubre, Morales había estado resguardado en El Chapare, su bastión político, donde ha estado bajo la protección constante de sus seguidores. El día de hoy, luego de siete meses desde la tramitación en la corte, Morales ha declarado: «Después de mucho tiempo, creo que ha llegado la justicia», a través de un mensaje publicado en su cuenta de X.
Aunque la decisión judicial representa un alivio inmediato para Morales, es importante tener en cuenta que este veredicto aún requiere revisión a través de instancias judiciales superiores, las cuales tienen la potestad para revertirlo. A pesar de la incertidumbre, Morales ya ha comunicado su intención de registrarse como candidato el próximo 16 de mayo.
Causas de tráfico: el origen de la disputa; Evo Morales puede apuntar a la oficina presidencial después de la invalidación de la orden de arresto
En el transcurso de 2024, la oficina del fiscal ha iniciado una nueva investigación en Tarija contra Morales por supuestos delitos relacionados con tráfico. El caso se remonta a 2015, cuando el entonces presidente se habría comunicado con una joven menor de 15 años. Según las acusaciones, los padres de la menor habrían recibido una compensación a cambio de su consentimiento.
Por su parte, el ex presidente Esturppo ya había sido objeto de una investigación similar en 2019, aunque el proceso fue pospuesto hasta 2020. En este contexto, la defensa de Morales sostiene que la reapertura del caso, bajo una nueva descripción legal, está prohibida y han argumentado esta posición ante el juez Moreno.
El ex presidente Jorge Pérez ha expresado su satisfacción con la reciente resolución: «El Sr. Evo Morales puede moverse libremente y participar en asuntos políticos. Se han restaurado sus derechos constitucionales».
Puede estar interesado: Estados Unidos y Ucrania sella un acuerdo clave sobre minerales estratégicos.
Protección del juicio o justicia? Críticas y dudas sobre el juez de Moreno
La figura del juez Lilian Moreno no es nueva en el contexto de la defensa de Evo Morales. En octubre de 2024, ya había anulado otra orden de arresto contra el líder de los cocaleros, aunque esta decisión fue posteriormente revertida por una instancia superior.
El presidente del Consejo del Condado, Manuel Baptista, ha anunciado que se llevará a cabo una investigación sobre este nuevo fallo. «Si esta decisión fue contraria a la ley, el juez será severamente castigado», advirtió Baptista, dejando claro que se evaluaría la legalidad de la resolución.
El politólogo Carlos Cordero ha comentado que, a pesar de que el fallo no es definitivo, otorga a Morales un renovado aliento tanto político como moral. Sin embargo, subraya que el ex presidente todavía enfrenta un considerable desafío en futuras instancias judiciales, lo cual podría plantear un obstáculo significativo para sus aspiraciones políticas.
20