Después de comentar sobre el hundimiento de la consulta popular, el ex jefe del fiscal revela mensajes amenazantes y demandas de investigación.
El ex fiscal general Francisco Barbosa ha denunciado públicamente las amenazas de muerte que han sido dirigidas hacia él y su familia tras expresar una opinión crítica sobre el reciente hundimiento de las consultas populares propuestas por la Junta de Gustavo Petro. Esta situación ha generado un clima de intensa preocupación y ha puesto de relieve la creciente polarización política en el país. Las amenazas recibidas por Barbosa no son simplemente una manifestación aislada de la tensión política, sino un reflejo de un ambiente hostil en el que las opiniones divergentes pueden resultar peligrosas.
Por medio de su cuenta en la red social X, Barbosa reveló que ha sido blanco de varios mensajes amenazantes que incluyen advertencias explícitas. Un mensaje, en particular, destacó que se «dejará como un filtro» y que verá «quemarse el suyo», lo que implica un lenguaje amenazante y agresivo que ha alarmado a muchos. Estas intimidaciones han llevado a Barbosa a presentar una queja formal ante el Ministro de Justicia, en la cual solicita una investigación urgente con el fin de identificar y llevar ante la justicia a los responsables de estas amenazas.
Político
«Decliné un poderoso que la valiente amenaza se hizo contra mí y mi familia», afirmó Barbosa, reafirmando su determinación de no dejarse intimidar y de continuar abordando los problemas más apremiantes que enfrenta la nación. Su postura firme resalta la importancia de la libertad de expresión en contextos donde las voces críticas pueden ser peligrosas. Las amenazas que ha enfrentado Barbosa coinciden con un periodo de severa polaridad política, que ha estallado tras la decisión del Senado de hundir estas consultas populares, una propuesta que el ex fiscal ha calificado como «política, innecesaria y animal».
En su intervención, Barbosa también expresó su agradecimiento a la decisión del Parlamento, argumentando que se han ahorrado 700 mil millones de pesos, fondos que, según él, podrían ser destinados a sectores prioritarios que necesitan atención inmediata como la salud y el empleo. Esta afirmación resalta una perspectiva económica que debe ser considerada a la hora de evaluar el impacto de las decisiones políticas en el bienestar de la población.
La queja formal presentada por Barbosa ha resonado en varios sectores de la sociedad y ha complicado aún más el entorno político, generando un debate sobre la seguridad de los funcionarios públicos y la necesidad de proteger sus derechos y su integridad en contextos de alta tensión. La oficina del fiscal ha confirmado la recepción de la queja y se anticipa que se inicie una investigación correspondiente para abordar esta preocupante situación.
10