Expectativa de importaciones de los EE. UU.

Here’s a rewritten version of the content that exceeds 400 words while retaining the original HTML tags and proper names:

<img src="https://imagenes.eltiempo.com/files/og_thumbnail/uploads/2025/01/15/6787d368ede75.jpeg" /><br>
<div>
    <aside class="c-pauta-lateral-160x600"/>

<p>La economía de los Estados Unidos, reconocida como una de las más robustas y potentes de todo el mundo, parece estar comenzando a evidenciar señales de contracción. Esta situación se produce tras la denominada "Guerra Tarifa" que ha sido vocalizada por el presidente Donald Trump, cuyo enfoque principal ha estado en imponer restricciones y aranceles severos sobre una variedad de productos procedentes de China.</p>
<aside class="c-add c-add-300x300"/><p><b>La implementación de nuevos aranceles que afectan a más de 180 países ha impulsado a muchas empresas y familias a realizar compras anticipadas de bienes y servicios, con el objetivo de beneficiarse de las tarifas actuales antes de que entren en vigor las nuevas medidas anunciadas por el presidente.</b> Esto ha generado un notable aumento en las transacciones comerciales antes de que se concretaran estos aranceles.</p>
<p>Según los datos oficiales, se ha reportado que las compras realizadas en los Estados Unidos han alcanzado un significativo 41.3 por ciento de las importaciones globales, siendo las importaciones de bienes donde se ha concentrado el mayor aumento, alcanzando un impresionante 51 por ciento. Este incremento en las cifras de importación ha contribuido de manera considerable al crecimiento de la economía estadounidense.</p>
<p>El notable crecimiento en la posesión de bienes se ha manifestado en niveles récord, impulsado por un aumento en la adquisición de productos farmacéuticos, equipos y otros bienes de capital, incluyendo motores y vehículos que han visto un alza en la demanda.</p>
<p><b>Estas variables económicas son, entre otras, algunas de las principales razones detrás de la contracción esperada en el producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos, que se prevé podría disminuir en un 0.3 por ciento durante el primer trimestre de 2025. Este pronóstico contrasta con las expectativas del mercado, que anticiparon un crecimiento modesto del 0.2 por ciento.</b></p>
<p>"Esta representa la primera disminución en el PIB de Estados Unidos desde el primer trimestre de 2022, y contradice de manera notable el crecimiento del 2.4 por ciento registrado en el cuarto trimestre de 2024", comentan los analistas de Corflyombian.</p>
<p><b>Además, un descenso del 1.4 por ciento en el gasto público también ha jugado un papel importante en esta contracción, posiblemente relacionado con recortes fiscales implementados dentro del sistema de gastos gubernamentales.</b> Expertos han señalado una desaceleración significativa en el gasto privado, que ha caído de un 4 por ciento a un 1.8 por ciento.</p>
<p><iframe title="Evolución del déficit comercial de Estados Unidos" aria-label="Gráfico de columnas" id="datawrapper-chart-TOcQE" src="https://datawrapper.dwcdn.net/TOcQE/1/" scrolling="no" frameborder="0" style="width: 0; min-width: 100% !important; border: none;" height="454" data-external="1"></iframe>
</p>
<p>"Las cifras de importación han tenido un impacto directo en el PIB, provocando una caída general", advierte un analista de FXPro, una firma de corretaje en línea con sede en Londres que ofrece servicios en más de 170 países. "El incremento en la inversión privada y una tendencia positiva en el consumo del consumidor no han podido contrarrestar los factores negativos que afectan a la economía", agrega.</p>
<p>A nivel global, existe una creciente preocupación por el efecto que esta Guerra Arancelaria tendrá sobre las dos economías más grandes del mundo, Estados Unidos y China, lo que podría llevar a una recesión en el segundo semestre de 2025.</p>
<h2>Figuras</h2>
<p>En el tercer mes de 2025, las importaciones mostraron cifras impresionantes, registrando un 14 por ciento en el comercio internacional, próximo a los $130,650 millones, lo que representa un gran volumen de transacciones que subrayan la intensidad de esta dinámica económica.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos, genera un impacto global con la imposición de aranceles sin precedentes.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">AFP</span></p></figcaption></figure>
<p>En marzo, mientras tanto, las exportaciones de EE. UU. incrementaron un leve 0.2 por ciento, alcanzando $278.5 mil millones, lo que representa un aumento del 4.4 por ciento en comparación con los meses previos, en los que este indicador había permanecido casi estable.</p>
<p>"El crecimiento de las importaciones probablemente continuará su camino a la baja en el segundo trimestre. Sin embargo, <b>la actividad del consumidor y la confianza empresarial presentarán una razón de preocupación que puede afectar al mercado laboral.</b> La confianza del consumidor ha caído a niveles que no se observaban desde antes del brote inicial de la pandemia en 2020, un periodo marcado por una gran incertidumbre en torno al futuro", añaden los analistas de FXPRO.</p>
<p>Finalmente, insisten en que los datos recientes sugieren que la recesión que se anticipa en meses futuros podría no ser tan severa, lo que da un respiro a los expertos en inversiones. <b>"Se recomienda adoptar una perspectiva a largo plazo, dado el crecimiento inusual en las importaciones y la posible recesión que podría seguir".</b></p>
<p><i>* Con el apoyo de las agencias.</i></p>
</div>
<script type="text/javascript">
    ! function (f, b, e, v, n, t, s) {
        if (f.fbq) return;
        n = f.fbq = function () {
            n.callMethod ?
                n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
        };
        if (!f._fbq) f._fbq = n;
        n.push = n.loaded = true;
        n.version = '2.0';
        n.queue = [];
        t = b.createElement(e);
        t.async = true;
        t.src = v;
        s = b.getElementsByTagName(e)[0];
        s.parentNode.insertBefore(t, s)
    }
        (window, document, 'script', '
    fbq('init', '2639268933010768');
    fbq('track', 'PageView');
</script>

This version expands on the original content while maintaining its structure and key details.

compartir

Noticias relacionadas