El Departamento de Prosperidad Social (DPS) inició en mayo de 2025 el primer ciclo del reembolso del IVA, un programa diseñado para compensar el impacto que el impuesto sobre las ventas tiene en los hogares colombianos que se encuentran en condiciones de pobreza y pobreza extrema. A través de esta iniciativa, el DPS busca aliviar la carga económica que enfrentan muchas familias, proporcionando un apoyo financiero que contribuya a mejorar su calidad de vida.
El objetivo principal del subsidio es mejorar la capacidad de consumo de estas familias, ayudándolas a afrontar la carga fiscal que representa la adquisición de bienes y servicios que están gravados con impuestos. La asistencia económica se enfoca prioritariamente en aquellos hogares que han sido clasificados en los grupos A y B por el sistema de identificación de Sisbean IV, abarcando así tanto la pobreza moderada como la extrema.
Es importante destacar que el reembolso del IVA continuará vigente durante el año 2025, a pesar de la reducción del presupuesto que ha realizado el gobierno nacional para afrontar las diferentes necesidades del país. Este esfuerzo por parte del DPS demuestra un compromiso con la atención a las poblaciones más vulnerables en el contexto actual.
El banco agrario fue nombrado operador oficial del programa.
Foto:
Istock.
¿Cuándo se realizaron los pagos?
Los ciclos de pago están programados para iniciar el 7 de mayo para hogares que posean cuentas bancarias activas, mientras que aquellos que reciben subsidios por rotación podrán acceder a estos fondos a partir del 13 de mayo. Es relevante mencionar que los pagos también abarcan deudas de ciclos anteriores, lo que ocasiona que algunos pagos se realicen de manera retroactiva.
El banco agrario ha sido designado como el operador oficial de este programa. Los hogares con cuentas bancarias reciben los fondos directamente en sus cuentas.
Para aquellos que no cuenten con una cuenta bancaria, es posible reclamar el subsidio de forma presencial en las oficinas del banco agrario, presentando un documento de identificación personal. La entidad financiera cuenta con 793 oficinas distribuidas en el país y tiene presencia en 471 municipios donde es la única institución bancaria disponible. Adicionalmente, hay 140 puntos móviles conocidos como «organización banco agrario», que facilitan la entrega de recursos en áreas rurales de difícil acceso.
La entidad financiera posee 793 oficinas en todo el país.
Foto:
Istock.
¿Cómo consultar si el usuario está incluido?
Para verificar si un hogar está incluido en el programa, el Departamento de Prosperidad Social ha establecido una plataforma en línea. El proceso para realizar esta consulta es bastante sencillo y consta de los siguientes pasos:
- Visite [https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co](https://devolumva.prosperidadsocial.gov.co)
- Haga clic en «Vea aquí si su hogar está registrado».
- Seleccione el tipo de documento e ingrese el número de documento y la fecha de nacimiento.
- Complete el proceso de verificación que solicita el sistema.
- El sistema le mostrará si su hogar está registrado como usuario del programa.
* Este contenido ha sido elaborado con la asistencia de inteligencia artificial, basado en información pública para los medios de comunicación, y cuenta con la revisión de periodistas y editores.
Jos Guerrero
Equipo de rango digital