El sexto tribunal civil en Ibagué ha emitido un fallo en contra del ministro Jorge Bolívar, declarando que la tutela presentada contra la compañía Ibagué Clean SA no es válida. La corte estableció que no había habido ninguna violación en la solicitud, lo que significa que la acción legal iniciada no pudo prosperar.
Las acciones de Lobbyistan, quienes habían solicitado documentos que estaban relacionados con los contratos y las finanzas de Ibagué Clean, fueron también rechazadas bajo el argumento de que estos documentos estaban protegidos por el principio del secreto profesional. En su fallo, el tribunal indicó que la unidad de Ibagué Clean había respondido dentro de los plazos establecidos y lo hizo basándose en un marco legal apropiado. Como la compañía es una empresa mixta, algunos de los datos solicitados no se consideran de acceso público.
Este fallo judicial representa un desafío significativo para el ministro Bolívar, quien ha estado inmerso en una serie de enfrentamientos políticos durante varios meses con Milton Restepo, el Secretario General de Ibagué Clean, así como con sus aliados en el gasto público. La tensión entre ambos ha sido palpable, y este caso ha puesto de relieve un conflicto más amplio que trasciende las cuestiones individuales, llegando al corazón de las dinámicas políticas de la región.
Milton Restepo ha acusado a Bolívar de desencadenar una campaña en contra de su administración, señalando que sus acciones son un ataque sistemático que busca resaltar las desigualdades en la gestión. Por otro lado, Bolívar sostiene que su interés genuino radica en ejercer un control político sobre las empresas que cuentan con participación estatal. Este desacuerdo ha creado un clima de confrontación que ha captado la atención pública en Ibagué.
A pesar de estos enfrentamientos políticos, la justicia ha llegado a la conclusión de que Ibagué Clean había actuado de conformidad con la ley. El tribunal consideró que la tutela carecía del fundamento necesario para ser aceptada, ya que la compañía había respondido de manera oportuna a las solicitudes y, por tanto, no se había producido ninguna acción ilícita por parte de la misma. Esta decisión del tribunal subraya la importancia de la legalidad en las operaciones de las empresas mixtas y la protección de la información sensible que ellas manejan.
El veredicto no solo aplaca temporalmente las tensiones entre las partes involucradas, sino que también establece un precedente importante para futuras disputas similares donde los intereses de la estatal y la transparencia se crucen. La justicia nos recuerda que existe un marco legal que debe ser respetado, y que el cumplimiento de este marco es esencial para el funcionamiento de nuestras instituciones. Sin embargo, las tensiones subyacentes en el contexto político de Ibagué continúan, y será interesante observar cómo se desarrollan los eventos en el futuro.
20