Fue el mejor y dio recomendación de no comprar

Los mercados D1 -Super han emergido como una opción sumamente popular en Colombia, especialmente debido a su Oferta de productos de bajo costo, lo que incluye una amplia variedad de alimentos procesados que resultan atractivos para los consumidores. Sin embargo, al analizar esta oferta, es crucial tener en cuenta la calidad de los productos, en especial en lo que respecta a los productos lácteos. Estos, particularmente los de consumo habitual, requieren una evaluación técnica en profundidad. Es esencial hacer una evaluación técnica para identificar qué productos ofrecen una buena calidad nutricional y cuáles presentan deficiencias significativas en su composición.

En una reciente publicación viral, un video de Natalia Pico, quien se desempeña como nutricionista médica integral y funcional, ha captado la atención del público. En este contenido médico y nutricional que ha compartido, realiza un análisis exhaustivo de diferentes tipos de quesos disponibles en el mercado, facilitando a los consumidores la identificación de aquellos que deberían considerar para su compra y aquellos que Es preferible evitar por sus bajos contenidos de ingredientes esenciales o el uso excesivo de aditivos.

En el video, hay un análisis detallado que permite identificar los quesos destacados
Foto:
Istock

Este es el queso recomendado para comprar

1. Vita Latti: Según lo que comparte Pico, este tipo de queso se considera un «aliado» para aquellas personas que Miedo a las grasas. En cada dos porciones se proporcionan solo 2 gramos de grasa y 7 gramos de proteína, lo cual representa una opción bastante favorable. Aunque la lista de ingredientes no menciona el quark o el estabilizador, sigue siendo una buena elección, como explica el médico en un video que ha acumulado más de 195,000 vues.

Vita Latti
Foto:
@Doctoranataliapico

2. Queso de pera: Este es uno de los productos lácteos más reconocidos, ampliamente comprados y accesibles. Se caracteriza por su textura suave que recuerda a la de La forma específica recuerda la pera. Su aroma es sutil y presenta un toque ligeramente lácteo. «Con 30 gramos, obtienes 6 gramos de proteína y 4 gramos de grasa. Tiene una lista de ingredientes mínimos, incluyendo leche, sal, cultivos y cuajo. Nada más debería decir queso, Aprobado», afirma Pico.

Queso de pera
Foto:
@Doctoranataliapico

3. Momposino: Este queso posee una textura firme y granulada. Al tocarlo, notarás que es algo compacto y ligeramente quebradizo, lo cual lo hace ideal para rallar o desmenuzar y utilizar en recetas como arepas. En cuanto al sabor, tiende a ser salado.

El nutricionista indica que se asemeja mucho al anterior en términos de proteínas y grasas, y que los ingredientes son realmente destacados.

Momposino
Foto:
@Doctoranataliapico

4. Seven Learn: Este queso se caracteriza por su textura fibrosa y la forma en que suele ser presentado. Al tacto, es elástico y tiene una firmeza media que permite que se desprenda en tiras con facilidad, lo que lo hace muy versátil en la cocina.

‘Además, es un queso fresco y semi-madurado. También está aprobado‘, comenta Pico.

Siete cuero
Foto:
@Doctoranataliapico

Este es el queso que no se recomienda comprar

1. Queso mozzarella: Este es uno de los quesos más accesibles y comunes que puedes encontrar en el mercado. Se utiliza en una gran variedad de preparaciones, De ahorros a dulces. Sin embargo, Natalia Pico lo clasifica como uno de los quesos que recomienda evitar por su valor nutricional inferior.

‘Esta mozzarella es muy popular, pero revisando la lista de ingredientes, Ciertamente no es suficiente, ya que contiene numerosas estabilizadores y conservantes que podrían perjudicar tu microbiota. Existen mejores opciones disponibles.’, comenta la nutricionista.

queso Mozzarella
Foto:
@Doctoranataliapico

2. Lonchitas: La nutricionista también hizo referencia a las «imitaciones» que definitivamente no se pueden clasificar como queso.

«Este tipo de producto está repleto de grasas vegetales, almidón, además de una gran cantidad de conservantes y espesantes. No aportan nada beneficioso para tu microbiota, ni contribuyen de verdad a una buena salud. Lo que ofrecen es un placer momentáneo, Así que no lo incluyas en tu mercado«, señala.

Lonchitas
Foto:
@Doctoranataliapico

Últimas noticias escritas

Estefanía Mayorga Rincón

compartir

Noticias relacionadas