Fueron al Secretario de Puños y Infraestructura del Consejero.

En un incidente que ha causado profunda conmoción en la comunidad de Patía, Cauca, los funcionarios públicos Alexander Mosquera, concejal, y Luis Fernando Ibarra, Secretario de Infraestructura, se vieron involucrados en una extraordinaria confrontación física en plena vía pública. Lo que debería haber sido un ejemplo de resolución de conflictos a través del diálogo institucional terminó convirtiéndose en un altercado violento, dejando estupefactos a los transeúntes que presenciaron esta escena insólita. La incongruencia de que quienes tienen la responsabilidad de velar por el bienestar de la comunidad resuelvan sus diferencias de esta manera fue un duro golpe para la imagen pública de ambos funcionarios.

De acuerdo con los relatos de testigos oculares, el enfrentamiento se desató cuando el secretario Ibarra, en respuesta a supuestos agravios verbales proferidos por el concejal Mosquera, decidió actuar de manera impulsiva. En lugar de optar por un acercamiento civilizado o emitir una queja formal, el Secretario tomó una decisión desafortunada que lo llevó a agredir físicamente a Mosquera. El resultado de esta intervención agresiva fue que la pelea fue grabada y posteriormente divulgada en diferentes redes sociales, lo que resultó en una rápida propagación de la noticia y el rechazo generalizado de la comunidad ante tal comportamiento.

Fueron al Secretario de Puños y Infraestructura del Consejero.

Sigue leyendo:

Las autoridades locales han iniciado de inmediato una investigación para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad disciplinaria que podría corresponder a ambos funcionarios. Desde la administración municipal, algunos portavoces han expresado que tal conducta no es representación de los valores institucionales y que es intolerable bajo cualquier circunstancia, especialmente porque perjudica la percepción ciudadana sobre la gobernabilidad y erosionar la confianza que los habitantes tienen en sus líderes.

El clamor entre los ciudadanos se ha intensificado tras este incidente, exigiendo la implementación de procesos más rigurosos en la elección y el nombramiento de funcionarios públicos. La población resalta la importancia de contar con líderes que no solo promuevan el respeto mutuo, sino que también fomenten un diálogo constructivo y busquen resolver los conflictos de manera pacífica. Organizaciones civiles han empezado a movilizarse, instando a las autoridades a ejemplificar una conducta adecuada y a robustecer la ética en la función pública.

En video soy capturado como

Temas de interés:

Este episodio lamentable se suma a una serie de eventos recientes en Colombia que reflejan una alarmante tendencia de violencia política, manifestando la normalización de la confrontación en los espacios gubernamentales. Ante esta situación, se vuelve crucial fortalecer la formación en resolución de conflictos y promover una auténtica cultura de paz entre los funcionarios públicos, sobre todo en regiones que históricamente han sido marcadas por la violencia y el desasosiego.

compartir

Noticias relacionadas