Los departamentos de Bogotá, Nariño, Boyacá, Tolima, Santander y Norte de Santander fueron reconocidos por tener la mayor cantidad de participantes que lograron ganar en este importante evento.
El pasado sábado, una emotiva ceremonia tuvo lugar en el Auditorio de Alfonso López Pumarejo, donde el Ministerio de Educación Nacional junto a la Universidad Nacional de Colombia celebraron y dieron a conocer a los 40 ganadores del prestigioso concurso nacional de escritura titulado: historias de paz.
Este concurso tuvo como objetivo invitar a personas de todos los niveles de edad para que compartieran sus vivencias, reflexiones y experiencias a través de relatos, crónicas y ensayos, todo enfocado en el tema de la paz y la reconciliación en sus respectivas comunidades.
«Este espacio nos permite reconocer el esfuerzo y la dedicación que han mostrado niños, jóvenes y adultos en su camino hacia la construcción de una Colombia en paz. Las Escrituras son fundamentales para el desarrollo cultural, refuerzan la autonomía de sus autores y nos brindan la oportunidad de imaginar un mundo más humano», expresó Gloria Carrasco, quien es la vicepresidente de la educación preescolar, básica y media.
Durante la entrega de premios, el vice Ministro se unió a Andrea Carolina Jiménez Martín, la vicecanciller de la Universidad Nacional de Colombia, para reconocer y premiar a los autores ganadores, quienes provienen de diversas regiones del país, mostrando la amplia participación y diversidad en el concurso.
El concurso forma parte del Plan Nacional para la Lectura, la Escritura, la Oralidad y las Bibliotecas implementado por el Ministerio de Educación Nacional. A lo largo de sus ediciones, ha logrado establecerse como una de las iniciativas más significativas en el ámbito literario en Colombia. En esta última edición, se registraron un total de 10,339 participantes, quienes enviaron un impresionante número de 8,860 historias, 848 crónicas y 631 ensayos.
Se entregaron premios en tres categorías distintas: para bebés (con 8 ganadores), jóvenes (16 ganadores) y adultos (16 ganadores). Los textos seleccionados por el jurado serán publicados en un libro titulado Stories of Peace, el cual es resultado del concurso nacional de escritura, y cada autor destacado tendrá la oportunidad de recibir un beneficio para la adquisición de libros.
El listado de ganadores estuvo liderado por Bogotá, que se destacó con 9 ganadores, seguido de Nariño con 4, y otros departamentos como Boyacá, Tolima, Santander y Norte de Santander tuvieron 3 ganadores cada uno.
«Es fundamental alentar a los estudiantes a seguir cultivando sus historias a través de la lectura, la escritura y la oralidad. También es vital motivar a maestros, tutores y familias para que promuevan estos ejercicios creativos, ya sea en los salones de clase, bibliotecas escolares, en los hogares o en conversaciones cotidianas», concluyó el Vice Ministro Carrasco.
El concurso nacional de escritura es una clara reafirmación del compromiso del gobierno nacional con la formación integral de los ciudadanos, al considerar que la escritura literaria es una herramienta esencial para la expresión, el análisis crítico y la construcción de la ciudadanía en Colombia.