Noticias de narcotráfico | Armenia | Dea Colombia
En un operativo conjunto y bien coordinado llevado a cabo por miembros de la DEA, Policía Nacional y Oficina del Fiscal, las autoridades colombianas han logrado incautar más de dos toneladas de cocaína que estaban previstas para ser enviadas a los Estados Unidos. Este significativo golpe se realizó en el aeropuerto El Eden en la ciudad de Armenia, donde se desmanteló un sofisticado plan que formaba parte de una red criminal transnacional sospechosa de estar detrás de múltiples envíos ilícitos. La organización criminal había falsificado logotipos de la Aeronáutica Civil, utilizando estas imitaciones para intentar pasar desapercibida entre las operaciones regulares del aeropuerto.
Los narcotraficantes operaban con un esquema minuciosamente planeado, buscando cargar su valioso alijo de cocaína directamente en un avión privado. Para llevar a cabo esta operación, utilizaron camiones dotados de placas adulteradas y establecieron un código interno mediante marcas específicas, como P87 y Zn33, que les permitía identificar los envíos sin despertar sospechas. Sin embargo, gracias a un arduo trabajo de inteligencia y vigilancia por parte de las autoridades, este ambicioso golpe fue frustrado antes de que se pudiera llevar a cabo.
Detalles operativos
La policía ha confirmado la captura de un individuo que está vinculado a la logística de carga de esta operación. En una conferencia, el general Ricardo Sánchez, quien ocupa el cargo de director de anti-narcótica, destacó que solo en el año 2025, han logrado incautar un total de 148 toneladas de cocaína en diferentes operaciones en todo el país. Este dato resalta el firme compromiso de las autoridades colombianas en la lucha continua contra el crimen organizado, que se ha vuelto más sofisticado y peligroso a lo largo de los años.
Sánchez hizo un llamado a la ciudadanía, invitando a todos los colombianos a colaborar activamente en la lucha contra el tráfico de drogas. «Es fundamental que cada uno de nosotros informe sobre cualquier actividad sospechosa relacionada con el narcotráfico. Para ello, hemos habilitado la línea 167, que es nuestra línea anti-fragmento» enfatizó Sánchez. Esta acción busca fomentar una mayor colaboración entre la población y las fuerzas del orden, destacando que cada pequeño aporte puede ser crucial para desmantelar redes criminales y garantizar la seguridad en las comunidades.