Grupo criminal desmantelado que escondió cocaína en contenedores para enviarlos desde Buenaventura a España

En el marco de una investigación colaborativa que fue llevada a cabo por la Oficina del Fiscal General de Colombia y la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, con la valiosa cooperación de la Oficina de Investigación de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (HSI – ICE), se logró la captura de tres trabajadores de una empresa que se dedica a ofrecer servicios de transporte y logística en el puerto de Buenaventura, ubicado en el Valle del Cauca. Estos individuos están relacionados con un caso importante que involucra el tráfico de cocaína, específicamente, se identifica su implicación con el tiempo que coincide con el movimiento de hidrohoras que contienen este narcótico. Esta operación se centró en desmantelar las redes de narcotráfico que operan en la región estratégica del Pacífico colombiano.

Las autoridades identificaron a los capturados como Huber Micolta Riascos, Edinson Viveros Angulo y Kevin Javier Reyes Victoria. Las detenciones se llevaron a cabo de forma simultánea tanto en Buenaventura como en Candelaria, dentro del departamento del Valle del Cauca. La coordinación entre las fuerzas del orden ha sido crucial para el éxito de esta operación y para neutralizar a algunos de los actores clave en el tráfico de drogas en esta zona, que ha sido blanco de mucha atención por las autoridades debido a su conexión con el comercio ilegal de narcóticos.

La Oficina del Fiscal General ha formulado en contra de estos tres hombres una acusación seria por el delito de tráfico, fabricación o financiamiento de narcóticos en su versión agravada. Como resultado de las acusaciones presentadas, se ha determinado que deben cumplir con medidas de aseguramiento dentro de un establecimiento carcelario mientras avanza el proceso judicial. Esto subraya la severidad con la que las autoridades colombianas están tratando de contener el narcotráfico y asegurar que los culpables enfrenten las consecuencias adecuadas por sus acciones.

De acuerdo con el informe, los individuos aparentemente planeaban su estrategia buscando evadir la vigilancia en las cercanías de la terminal marítima. Lograron ocultar la droga en sus cuerpos o en compartimentos diseñados y, utilizando sus credenciales laborales y la confianza depositada en ellos, lograron eludir los controles de seguridad establecidos en la zona. Después, llevaron la sustancia a los baños del área de rodaje de las motonaves, donde se esconden en contenedores diseñados específicamente para el tráfico de cocaína.

Nota recomendada: alias ‘El Viejo’ y también conocido como ‘Carla’ estaría detrás del ataque en La Plata, Huila

Según la información proporcionada por la Oficina del Fiscal, se alega que el 4 de febrero de 2024, los tres trabajadores mencionados facilitaron, mediante sus acciones, la entrada de un total de 26 kilogramos de clorhidrato de cocaína al puerto de Buenaventura. Esta droga fue posteriormente localizada en los contenedores que ocultaban la sustancia dentro del baño. La acción representa un golpe significativo a las redes de narcotráfico que operan en esta zona, destacando la importancia de la colaboración internacional para combatir este fenómeno criminal.

compartir

Noticias relacionadas