El complejo panorama de las cadenas de suministro en la actualidad demuestra que tanto el nivel del mar como el aire y la tierra están interrelacionados, siendo los cambios en las cadenas de suministro una manifestación de los problemas que enfrenta la compañía en el sector del comercio exterior. En este contexto, aunque el costo promedio de la carga marítima rondea los $2,100, no se pueden ignorar factores geopolíticos que afectan estos precios, incrementándolos potencialmente.
Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex, comentó: «No solo hemos analizado las partes involucradas en el transporte naval, aéreo y terrestre, sino también las modificaciones en Colombia que podrían ejercer presión sobre los costos logísticos hacia un aumento. Esto está vinculado a los factores asociados con la guerra comercial y al hecho de que aún no se ha desarrollado un plan interno adecuado en nuestro país.»
En términos de transporte marítimo, es esencial considerar variables como los aranceles, los riesgos geopolíticos que incluyen conflictos actuales como los de Gaza, y la guerra entre Rusia y Ucrania. Asimismo, la situación sigue siendo inestable en el Mar Rojo, lo que contribuye a la congestión de los puertos y a la reconfiguración de las alianzas marítimas, incluyendo a empresas como Géminis, MSC y el Primer Ministro, quienes han adaptado sus rutas.
Foto:Carlos Arturo García M.
De acuerdo con datos de Drewry, el índice mundial de contenedores, específicamente el costo promedio para un contenedor de 40 pies, se sitúa actualmente en $2,076, una cifra relativamente baja en comparación con el pico de $5,000 que se registró en los últimos meses de 2024.
Javier Díaz también hizo hincapié en que «las presiones derivadas de la guerra comercial podrían acarrear impactos significativos, que incluyen la reconfiguración de las rutas marítimas debido a la reducción en el volumen de carga; inseguridad en la gestión de inventarios; un aumento en los costos y la complejidad de la logística, así como la volatilidad en las tarifas de carga».
Adicionalmente, se deben considerar los aranceles especiales impuestos por Estados Unidos a productos provenientes de China en el marco de la guerra comercial, lo que afecta los precios de los propietarios de buques y operadores que dependen de estos costos en función del barco y los contenedores usados.
Foto:Enviado
China se posiciona como el líder indiscutible en el ámbito logístico a nivel global, dado que construye el 32 por ciento de la flota de contenedores del mundo y alberga a 7 de las 10 principales compañías navieras globales.
En el ámbito del transporte aéreo, las incertidumbres derivadas de una capacidad limitada para el año 2025 continúan, afectadas por el comercio electrónico y otros costos indirectos. Dentro de la cadena de suministro, persisten problemas en la entrega de nuevos aviones debido a los retrasos en la producción, lo que restringe la renovación de flotas y afecta la eficiencia operativa de las aerolíneas.
En otro orden de cosas, Javier Díaz subrayó que respecto al transporte terrestre, «el programa de desarrollo interno aún no ha avanzado en el país. El transporte multimodal ha sido estancado y ha generado diversas complicaciones».
Foto:Santiago Saldarriaga. Archivo de tiempo
Los costos logísticos actualmente representan el 17.9 por ciento del valor total del producto y podrían aumentar a un 20 o 22 por ciento si se implementan las enmiendas propuestas. Este aumento dejaría a nuestro estado en una clara desventaja en comparación con países de la OCDE, que tienen un costo logístico promedio del 8 por ciento.
Asimismo, Analdex ha resaltado que aspectos como la logística y las horas de operación, el mecanismo uno por uno, y el cumplimiento forzoso con SICE-TAC, son factores que han ido en detrimento de la competitividad del comercio exterior en el país.