Guillermo Reyes apelará su cancelación de nominación como Embajador – Aumento

El Tribunal de Justicia de Cundinamarca ha tomado una decisión significativa respecto al nombramiento de Guillermo Reyes como embajador de Colombia en Suecia. Esta resolución aduce que Reyes no logró demostrar la experiencia laboral necesaria que se asocia con el ámbito de la diplomacia. Asimismo, se indicó que no presentó la certificación oficial que verifique su dominio de un segundo idioma, lo que es un requisito fundamental, superando las consideraciones del Ministerio de Asuntos Exteriores. Ante esta situación, Guillermo Reyes ha decidido apelar la cancelación de su nombramiento como embajador.

De acuerdo con el fallo emitido, se reveló que el ex Ministro de Transporte únicamente pudo demostrar menos de cuatro años de experiencia en un área que se considere relevante y adecuada para el cargo de Representante inusual y Embajador. Además, su competencia en inglés no fue confirmada conforme a los estándares requeridos, pese a haber presentado un certificado emitido por la institución educativa donde supuestamente se formó.

El propio diplomático, junto con representantes del consulado colombiano, respaldó la decisión del tribunal, subrayando la importancia de que se respeten los principios de mérito y especialización en el acceso a los cargos públicos. Esta situación ha suscitado un importante debate sobre los requisitos y normas que deben cumplir los diplomáticos colombianos en su camino hacia posiciones de relevancia en el exterior.

Guillermo Reyes apelará la decisión y seguirá desempeñando su cargo

A través de su cuenta en X, Guillermo Reyes anunció su intención de apelar el veredicto del tribunal. En sus declaraciones, mencionó que aunque respeta el estado de derecho reflejado en la decisión, no está de acuerdo con ella. De hecho, mientras se resuelve su apelación, ha asegurado que continuará llevando a cabo sus funciones como embajador en el reino de Suecia, manteniendo su compromiso con las obligaciones del cargo.

Asodiplo fue comunicación: un tribunal detiene el nombramiento de embajadores por violación de reclamos. Guillermo Reyes apelará a la cancelación de su nominación como embajador.

Guillermo Reyes, con una trayectoria profesional que abarca más de 35 años, ha defendido su carrera diplomática resaltando sus múltiples roles, incluyendo su trabajo como asistente del magistrado en el Tribunal Constitucional, Comisionado de Distrito del Consejo Nacional, Ministro de las Naciones Unidas, Ministro de Justicia, Ministro de Transporte, así como su experiencia académica en universidades de prestigio.

Puede estar interesado: el Fondo Monetario Internacional pospuso la línea de crédito flexible: Consecuencias para Colombia

En referencia a la disputa sobre su nivel de inglés, Reyes explicó que presentó un certificado que validaba su formación bilingüe en el Colegio San Carlos en Bogotá, el cual, en su opinión, cumplía con los requerimientos establecidos para su cargo.

Disputas sobre las afirmaciones en lugares diplomáticos; Guillermo Reyes apelará su cancelación de nominación como embajador

El caso de Guillermo Reyes no solo se limita a su situación particular, sino que también abre un debate más amplio sobre la estructura y los requisitos de los diplomáticos en Colombia. Aunque los embajadores están históricamente sujetos a nombramientos y posibles destituciones arbitrarias, la ley establece la necesidad de cumplir con criterios minuciosos en cuanto a capacitación, experiencia y competencias específicas.

En este contexto, los diplomáticos y el consulado colombiano han revisado situaciones similares en administraciones pasadas, haciendo hincapié en la necesidad de fortalecer la carrera diplomática y evitar nominaciones que no se apeguen a los estándares de calificación recomendados. Es esencial para el futuro de la diplomacia colombiana asegurar que quienes ocupen estas posiciones lo hagan bajo estrictos criterios de meritocracia.

A pesar de la incertidumbre que rodea a su apelación, Reyes ha dejado claro que seguirá representando a Colombia en Suecia, en un contexto diplomático que clama por mayor transparencia y un compromiso más firme con las normativas establecidas.

44

compartir

Noticias relacionadas