Gustavo Petro lo invita a votar en la consulta popular y califica al senador Efraín Cepeda como «HP»

Desde el municipio de Soledad, Atlántico, el presidente de la República, Gustavo Petro, hizo un llamado al Senado de la República para que se permitiera una consulta popular. En este importante anuncio, instó a los ciudadanos a salir a las calles, plazas y aceras del país con motivo del primer Día del Trabajo, con el objetivo de manifestar su apoyo a la reforma laboral. Esta convocatoria se lleva a cabo en un contexto en el que el presidente planea presentar a los legisladores un cuestionario relacionado con dicha consulta ante el Congreso.

El presidente Petro realizó la instalación oficial de los comités ciudadanos que apoyarán la consulta popular, un evento que logró reunir a más de 3.000 personas, todos miembros de los más de 60 comités que han sido constituidos en el Departamento del Atlántico. Esta movilización es un claro indicativo del interés y la participación de la comunidad en decisiones que afectan la vida laboral y económica del país.

Durante su discurso, el presidente lanzó provocadoras preguntas retóricas al referirse a la postura de algunos senadores, expresando: «¿Por qué un senador tiene que decir que no a la democracia si él es el hijo de la democracia? No puede haber contradicción. Y desde aquí les digo a todos, en todos los matices: votar por consulta popular, abrir los centros comerciales de la democracia, cerrar los callejones de la violencia». Estas palabras reflejan su firme convicción en que la democracia debe ser una voz activa y participativa, que invite al debate y al ejercicio del derecho al voto como un pilar fundamental del sistema político del país.

Nota recomendada: la respuesta de Gustavo Petro al ex canciller Álvaro Leyva

Por otro lado, el presidente también se vio envuelto en una nueva controversia con el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, luego de que dirigiera a este último un comentario despectivo que lo calificaba de ‘HP’. Esta situación surge en un ambiente ya tenso, donde el diálogo y la colaboración parecen frecuentemente eclipsados por los enfrentamientos verbales entre los altos funcionarios del gobierno y el legislativo.

Ante estas declaraciones del presidente, Efraín Cepeda respondió a través de su cuenta en X, afirmando: «No caeré tan bajo, porque tengo claro la dignidad que represento. Nuestra institucionalidad merece un honor perenne, que es mi forma de comprender el verdadero HP». Así, la respuesta del presidente del Senado refuerza su posición de defensa ante lo que considera un ataque poco constructivo y también resalta la importancia del respeto dentro del ámbito político.

Este intercambio de palabras pone de relieve el clima político actual en Colombia, donde la tensión entre el ejecutivo y el legislativo podría influir en la aprobación de las reformas propuestas por el gobierno de Gustavo Petro. Muchos observadores estarán atentos a la evolución de estos acontecimientos, especialmente en términos de cómo se desarrollará la consulta popular y la reacción de los ciudadanos frente a estas dinámicas políticas.

compartir

Noticias relacionadas