Camilo Durán, candidato para la Cámara de Representantes del Partido Verde, ha comenzado su excursión política en torno al Departamento de Movimiento de Huila, lo que muchos consideran como el inicio de una campaña anticipada, aunque sin los filtros críticos que podrían ser esperados. Junto con el representante adjunto Virgilio Huergo, quien desempeña un papel significativo como su principal apoyo político, Durán ha iniciado una gira por el sur y el centro de la liga, manteniendo reuniones cerradas con autoridades locales tradicionales. Esta estrategia, que representa una política de escucha comunitaria, tiene como objetivo presentarse como un equipo electoral que ha comenzado a movilizar fuerzas, aunque sin una claridad establecida sobre los límites de las instituciones y las elecciones.
La vieja política, con un nuevo color
Aunque el Partido Verde generalmente promueve principios de renovación, transparencia y cambios políticos significativos, el estilo que emplea Durán refleja fórmulas bien conocidas del pasado. Su enfoque incluye una notable presencia en espacios públicos y la organización de «cafés políticos» con líderes y miembros de la comunidad, aunque la falta de claridad en sus intenciones ha dejado a muchos con dudas. La construcción de lo que se podría llamar una política progresista parece estar más vinculada a la reactivación de mecanismos políticos tradicionales en vez de una verdadera apuesta por el nuevo liderazgo que el partido predica. En este contexto, la figura de Huergo juega un papel esencial; su relevancia radica no tanto en su visión progresista, sino en su habilidad para activar la maquinaria política que ha estado funcionando durante años.
Durán ha manifestado en múltiples ocasiones que su propósito es recopilar las inquietudes y sugerencias de las bases, sin embargo, la realidad es que muchas de las reuniones que ha llevado a cabo parecen estar más orientadas hacia obtener respaldos políticos que hacia la formulación de un plan de acción serio y bien estructurado. Se podría argumentar que este enfoque se aparta de los principios que el Partido Verde ha promovido a lo largo de su existencia, ya que existe una marcada desconexión entre la retórica de cambio y la práctica política actual. Las prácticas dudables que anteriormente se mantenían ocultas en la costa han salido a la luz, generando preocupaciones sobre la transparencia y la ética en el funcionamiento del partido. En este sentido, Durán enfrenta un desafío significativo para demostrar que su candidatura no es simplemente una continuación de la vieja política, sino un verdadero avance hacia un modelo de gobernanza que incluya a los ciudadanos en la toma de decisiones.
Las prácticas dudables que estaban ocultas en la costa se publicaron por primera vez en extra | El diario de todos.
 
								 
															





