



En el informe presentado al Ministerio de Minería y Energía el 14.10. XM advirtió que la situación financiera de Air-e se ha convertido en un «riesgo estructural para la sostenibilidad del mercado eléctrico colombiano».
Air-e suministra electricidad a alrededor de 1,13 millones de clientes en Atlántico, Magdalena y La Guahira, que representan alrededor del 12 por ciento de la demanda nacional.
En su informe, conocido como EL TIEMPO, XM asegura que la situación actual de Air representa un «alto riesgo financiero», ya que la empresa debía al mercado cerca de 2,2 billones de pesos entre deudas pre y post cargo al 5 de septiembre de 2025.
Cuando Air-e intervino en septiembre de 2024, sus cuotas ascendieron a 530.265 millones de pesos, principalmente del saldo de la tarifa de confiabilidad, energía comprada en bolsa y ajustes resultantes de la aplicación de la opción tarifaria.
LEER TAMBIÉN
foto:iStock
Pero entre diciembre de 2024 y agosto de 2025, el monto de esta deuda aumentó progresivamente hasta alcanzar los 2,2 billones de pesos. Esta cifra también incluye pasivos y valores negociables por falta de cobertura y costes de liquidación.
Dado que Air-e representa alrededor del 12 por ciento de la demanda nacional, XM advierte que “su eventual colapso financiero tendría graves efectos sistémicos” en la cadena de pagos del Mercado Mayorista de Energía.
Su eventual colapso financiero tendría graves efectos sistémicos
La situación sería bastante grave porque No existe una Cámara de Riesgo ni un Prestamista de Último Recurso (PUI) para mitigar el impacto de un incumplimiento a gran escala.
XM también señala que, De continuar esta situación con Air-e, seis empresas del sector se verían directamente afectadas.
LEER TAMBIÉN
foto:Aire
Este grupo de empresas incluye tanto comerciantes como productores de electricidad. que mantienen relaciones contractuales vigentes con Aire:
- Energético
- Goetzel
- Marketing VerdeAmarillo
- Nitro Energía Colombia
- Profesionales de la energía
- Ruitoque
En segundo lugar, 23 empresas también resultarían perjudicadas. eso dira Un total de 29 empresas se verían afectadas, «lo que genera un escenario de riesgo sistémico». para el mercado energético en general”. Algunos de ellos son:
- Terpel Energía
- Empresa de Energía Casanare (Enerca)
- comercio electrónico
- Gestión energética
- vatia
- Energía Colombia
- Enerco
- Generar
- Amperio
- deslizador
- Energía Italcol
LEER TAMBIÉN
foto:iStock
Aunque la exposición de cada empresa es diferente, juntas concentran alrededor del 40 por ciento de la demanda total del mercado, lo que aumenta la probabilidad de un efecto indirecto en caso de un incumplimiento aéreo permanente.
También identificaron deudas menores derivadas de operaciones cotizadas con empresas productoras como Eolos Energía, Vientos del Norte y Genersa, aunque su peso relativo en el pasivo total de Air es bajo (menos del 1 por ciento).
El análisis de XM concluye que «el riesgo latente para el mercado es alto». porque el volumen de exposición supera con creces la capacidad de absorción de pérdidas de los agentes más pequeños.
Esto podría provocar una reacción en cadena que amenazaría la liquidez general del Mercado Mayorista de Energía.
«En ausencia de mecanismos de protección y con un entorno de precios cambiante, cualquier retraso adicional en el pago o cobro de deudas «podría causar una reacción en cadena que amenazaría la liquidez general del Mercado Mayorista de Energía», asegura.
Además es revelador varias empresas involucradas tienen advertencias de liquidez o restricciones de suministro recientes, lo que podría acelerar el deterioro financiero si no se adoptan medidas inmediatas de mitigación.
LEER TAMBIÉN
foto:iStock
XM también detalló que existe un conjunto de empresas con un historia retraso en el pago o falta de garantías válidas, lo que podría «aumentar el riesgo de infección en caso de incumplimiento continuo por parte de Air»:
- Electrificadora del Meta (Emsa)
- Empresa de Energía Arauca (Enelar)
- Planta Electrificadora Caquetá (Electrocaquetá)
- Elektroprivreda del Departamento de Vichada (Electrovichada)
- Empresa de Servicios Públicos del Occidente de Colombia
- Energía hidroeléctrica de montaña
- Hidroeléctrica Barrancas
- Empresa de Energía Eléctrica Guaviare (Energuaviare)
- Solar El Edén
- centro termal
- generesa
- Energías Renovables Colombianas
- Energía Eolos
- Generador Solar Trina Colombia
- Proyectos Energéticos Cauca
- Enertec
- Energías Renovables
LEER TAMBIÉN
foto:Vanessa Romero/El Tiempo
Según XM, la falta de cobertura o la persistente morosidad son signos de estrés de liquidez que, En el escenario del diferencial de riesgo, amenazarían la liquidez operativa de hasta el 40 por ciento de las empresas en el mercado.
«La sostenibilidad financiera del Mercado Mayorista de Energía depende del cobro de las obligaciones de Aire y cumplimiento de obligaciones de pago de subsidios”, añadió.
XM ha ampliado sus advertencias a la deuda multimillonaria por subsidios que tiene el Gobierno Nacional con las eléctricas y al 30 de septiembre superó los 2 mil millones de pesos.
La viabilidad financiera del Mercado Mayorista de Energía depende del cobro de las obligaciones de Air
el dice que «La persistencia del impago o el retraso en el pago de las subvenciones podría aumentar el déficit de caja y afecta la liquidez de productores y vendedores”.
La deuda acumulada de Air-e y el riesgo de contagio a otros minoristas presentan un «escenario de vulnerabilidad sistémica» lo que requiere de una intervención coordinada entre el Ministerio de Minería y Energía, Creg y Superservicios.
«Adoptar medidas para garantizar el flujo de fondos de subvención, El cumplimiento del plan de inversiones y una gestión eficaz de las pérdidas son fundamentales para evitar el deterioro de las tarifas y preservar la viabilidad financiera del mercado eléctrico en la región del Caribe”, dijo XM.




