El mercado laboral en Colombia es un poco complejo. Este fenómeno no es nuevo; a lo largo de los años, se ha ido agravando. A menudo, cuando hay vacantes laborales disponibles, los requisitos son muy extensos y, por lo general, hay varias vacantes para posiciones que son altamente demandadas. Muchos colombianos se encuentran en una búsqueda constante de empleo que les ofrezca no solo un patrimonio sino también un reconocimiento acorde a su profesionalismo.
Por lo tanto, no es sorpresa que muchos estén considerando Opciones en otras partes del mundo, donde hay oportunidades para personas bilingües con conocimiento profesional, así como mejores salarios y beneficios laborales. Esta tendencia ha ido en aumento, y la población empieza a mirar más allá de las fronteras en busca de un futuro mejor.
Según el Informe de Empleo Internacional Global Deelo, la conexión de los profesionales colombianos con empresas extranjeras ha alcanzado un sorprendente 55 por ciento, posicionando a Colombia como el segundo país con más alta participación en este ámbito en América Latina.
Encontrar empleo en otros continentes puede ser relativamente fácil. Foto:Izock
Es importante tener en cuenta que para trabajar en el extranjero, se deben cumplir ciertos requisitos legales, tales como solicitar permisos, procesar documentación válida para el trabajo en los países de destino y tener los recursos financieros necesarios para cubrir el coste de los trámites legales, vuelos y otros gastos asociados. La situación ha mejorado, y algunos países han abierto sus puertas a inmigrantes ofreciendo visas de trabajo con condiciones especiales. Esta iniciativa no solo aboga por la formalidad, sino que está diseñada para fomentar la sostenibilidad y atraer talento global, no solo de Colombia.
Dos de estas oportunidades siempre han sido atractivas para los colombianos. Muchos, tras finalizar sus estudios, buscan especializarse en áreas que no corresponden a sus programas de pregrado y deciden trasladarse a esos países europeos que ofrecen nuevas perspectivas de crecimiento profesional.
Antes de cualquier paso, asegúrese de tener su pasaporte vigente para el periodo que desea realizar sus trámites. Foto:Archivo privado.
Además, hay opciones en países que no son Estados Unidos, pero que igualmente reciben trabajadores deseosos de desarrollarse en sus respectivas áreas y explorar nuevas oportunidades laborales más allá de su país de origen.
España
Si piensas en hacer un cambio a largo plazo y quieres conocer las condiciones de vida en este país, ten en cuenta que en 2023, el gobierno español ha emitido una nueva visa para residencia legal que dura un año.
Para acceder a esta visa, debes tener ingresos mínimos mensuales, así como un seguro de salud privado y prueba de empleo con una empresa extranjera. Tu salario debe ser, al menos, de 2,500 euros, lo que equivale a aproximadamente 12,000,000 de pesos colombianos.
Estas opciones facilitan el acceso al trabajo formal y promoviendo el crecimiento personal. Foto:Izock
Emiratos Árabes Unidos
Si alguna vez consideraste oportunidades en el Medio Oriente, especialmente en Dubai, debes saber que este país ha ganado popularidad en los últimos tiempos. Han implementado programas que permiten a los extranjeros vivir y trabajar, haciendo que la experiencia en Dubai sea cada vez más accesible.
Una de estas alternativas es el Programa de trabajo virtual, que permite estancias legales de un año. Para aplicar, asegúrate de tener un pasaporte válido durante tu estadía y un salario mínimo de 3,500 dólares mensuales, que es equivalente a 14,600,000 pesos colombianos.
Alemania
Si eres un profesional independiente, esta opción puede atraer tu interés. Según Deel, la Visa Freiberufler está pensada para quienes trabajan en sectores de tecnología, creatividad y asesoría.
Esta visa puede durar inicialmente tres meses, pero si te estableces con éxito en el país, se puede extender por un máximo de tres años. Para ser elegible, es necesario demostrar que tus ingresos anuales superan los 9,000 euros, aproximadamente 43,000,000 de pesos, y presentar comprobantes de trabajo con empresas internacionales, además de contar con un seguro de salud
Es esencial tener en cuenta que todas estas opciones requieren ingresos mínimos para acceder a ellas. Foto:Izock
Si alguna de estas opciones de empleo te interesa, puedes contactar información más detallada en el sitio web de Deel o explorar otros portales legales relacionados con el empleo en el extranjero.
Mariana Sierra Escobar
Equipo de rango digital
Tiempo
Noruega ofrece trabajo a personas que hablan español con salarios de hasta 5,400 euros al mes
https://www.youtube.com/watch?v=tktzndiog3e