Hollywood Shock debido a las tarifas de filmación de los Estados Unidos

Trump le pidió al Departamento de Comercio «que comience inmediatamente el proceso de instituir una tarifa del 100% para cualquier película (…) que se produzca en el extranjero». (Imagen de archivo)
Imagen: Chris Cheadle/All Canada Photos/Picture Alliance

«No tiene relevancia», dijo Jonathan Handel, el abogado del espectáculo. Los especialistas argumentan que los gastos de producción aumentarían considerablemente.

El lunes (05.05.2025), Hollywood expresó sus preocupaciones y dudas tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre la posibilidad de imponer un arancel del 100% a todas las películas producidas en el extranjero. Esta propuesta, que ha sido objeto de debate, ha sido considerada como potencialmente perjudicial para la industria cinematográfica, afectando tanto a productores como a audiencias.

Jonathan Handel, reconocido abogado en el ámbito del espectáculo, manifestó su opinión en una declaración a la agencia de noticias AFP, asegurando que «no tiene relevancia». Las preocupaciones de Handel se enfocan en los desafíos creativos y artísticos que podría acarrear esta medida. Por ejemplo, planteó una cuestión provocativa: «Si una acrobacia implica que Tom Cruise ascendió a la Torre Eiffel, ¿qué debemos hacer? ¿Lo grabarías en la réplica de la Torre Eiffel en Las Vegas? «No tiene sentido», explicó, recordando que películas de gran éxito, como «Misión Imposible», se han producido y proyectado en otras naciones no solo por razones comerciales, sino también por consideraciones artísticas y logísticas.

En un reciente post en la red social Truth Social, Trump instó al Departamento de Comercio a «iniciar inmediatamente el procedimiento para establecer un impuesto al 100% en cualquier película que llegue a nuestro país y se produzca en el extranjero». En un tono firme, dijo: «¡Nuevamente, queremos películas producidas en los Estados Unidos!» Su llamado a una preferencia nacional en la producción cinematográfica refleja una postura más amplia sobre el proteccionismo en la economía cultural del país.

Trump: Solo «películas hechas en EE. UU.»

La respuesta de las autoridades no se hizo esperar. Howard Lutnick, Secretario de Comercio, emitió un mensaje en las redes sociales diciendo: «Estamos trabajando en ello». Sin embargo, aún quedan muchas preguntas sobre cómo se implementará efectivamente este tipo de impuesto, considerando que muchas producciones se registran principalmente en formato digital y se distribuyen a través de plataformas en línea o dispositivos de almacenamiento.

Las repercusiones de esta propuesta han tenido un impacto negativo inmediato en las acciones de importantes estudios de cine como Netflix, Disney y Paramount, reflejando la inestabilidad que puede generar el anuncio. Handel también comentó sobre la importancia de distinguir entre adquirir una entrada para ver una película y la propiedad intelectual involucrada. «Es posible adquirir una entrada al cine, pero no es posible adquirir una película, así como no se puede adquirir una chaqueta o un automóvil de manera instantánea», observó.

Los expertos de la industria han advertido que aplicar un impuesto del 100% a producciones filmadas en otros países aumentaría considerablemente los costos de producción, lo que podría llevar a un cambio significativo en cómo se realizan y distribuyen las películas en el futuro. Hasta ahora, la Casa Blanca no ha proporcionado una resolución definitiva sobre este asunto crucial para el futuro del cine en Estados Unidos y su relación con el resto del mundo.

compartir

Noticias relacionadas