Deportivo Cali ha atravesado un período de intensa tensión y preocupación. La FIFA decidió imponerle una sanción por no haber cumplido con el pago de una deuda pendiente con el jugador Gustavo Adrián Ramírez. Esta noticia generó una gran alarma, ya que se informó que el club se vería impedido de registrar a nuevos jugadores durante tres períodos de transferencia consecutivos. No obstante, la situación dio un giro inesperado gracias a una aclaración proporcionada por Acolfutpro, la agencia que representa a los futbolistas en Colombia.
En este contexto, la agencia internacional dictó un fallo en favor del delantero paraguayo, en el cual se establece que Deportivo Cali debe realizar un pago que asciende a 237 millones de 500 mil pesos colombianos, más un interés acumulado del 5% anual. Este monto se desglosa en dos partes: la primera parte, que corresponde a 12 millones de 350 mil, tiene un origen que se remonta a enero de 2023. Por otro lado, la segunda parte, que suma 225 millones de 150 mil, se generó a partir de agosto del mismo año.
La sanción inicial había creado un gran revuelo entre los aficionados, quienes temían que el castigo resolviera en la imposibilidad de fichar jugadores en las próximas tres ventanas de transferencia. En respuesta a estas inquietudes, Carlos González Puche, el presidente de Acolfutpro, salió a explicar el alcance real de la decisión tomada por FIFA. Según sus declaraciones, «el jugador acudió a la FIFA debido a la falta de pago. Sin embargo, la comisión disciplinaria no tiene la autoridad para sancionar a Cali, dado que el club se encuentra actualmente en un proceso de reorganización de sus negocios. Bajo estas circunstancias, la ley nacional debe tener prioridad sobre las regulaciones de la FIFA,” afirmaba.
¿Qué futuro le espera al Deportivo Cali?
A pesar de que la deuda con Gustavo Ramírez continúa siendo válida y el club tendrá que cubrir el monto total, la buena noticia es que Deportivo Cali podrá realizar contrataciones mientras vaya cumpliendo con esta obligación financiera. La resolución emitida no impide su participación en el mercado de fichajes, lo cual ofrece un respiro en medio de la inestabilidad.
El equipo, bajo la dirección de Alfredo Arias, se encuentra en la fase de preparación para el segundo semestre de la temporada. Este alivio legal le brinda la oportunidad de enfocarse en la adquisición de nuevos talentos. Sin embargo, es crucial señalar que la presión económica sigue siendo un factor significativo. El club deberá reorganizar sus finanzas con el fin de satisfacer la demanda internacional que enfrenta debido a esta deuda.
Por el momento, Deportivo Cali puede respirar un poco más tranquilo, ya que ha logrado evitar sanciones más severas. Sin embargo, sabrá que debe abordar esta situación con prontitud si pretende lograr una estabilidad tanto en el ámbito legal como en el deportivo. La deuda con Gustavo Ramírez continúa siendo un asunto abierto y urgente. Asimismo, el calendario de pagos es ya una prioridad que no se puede desestimar.