La ex funcionaria de la oficina del alcalde, Carolina Hurado, llevó a cabo una visita significativa al hash de la llave de aguacate en Guayabal Armero. Durante su visita, tuvo la oportunidad de escuchar y aprender acerca de las preocupaciones y necesidades de los agricultores locales, así como de las organizaciones dedicadas a la producción agrícola en la región. Este acercamiento fue parte de un esfuerzo más amplio para entender de primera mano los desafíos que enfrentan estos productores en su día a día. Compañera de su hermano, Andrés Hurtado, Carolina enfatizó la creciente demanda de aguacate industrial en el mercado y cómo se puede agregar un valor adicional a este producto mediante la elaboración de artículos derivados como aceites y guacamoles.
A lo largo de la conversación, Carolina Hurado expuso sus ideas sobre la necesidad de innovación en el sector agrícola. Según ella, es crucial que Tolima se posicione como una marca reconocida a nivel global, lo que podría significar un cambio significativo en cómo se percibe la agricultura de la región en el ámbito internacional. La introducción de prácticas innovadoras no solo beneficiaría a los pequeños agricultores, sino que también les brindaría la oportunidad de acceder a mercados que anteriormente podrían haber estado fuera de su alcance. La visión que presentó Carolina es ambiciosa, pero remarcó que es el momento adecuado para implementar cambios que puedan llevar a Tolima a nuevas alturas.
Carolina también hizo hincapié en que, para alcanzar estos objetivos, es necesario trabajar de manera colaborativa con los agricultores y organizaciones locales. La comunicación abierta y el intercambio de ideas son fundamentales para el desarrollo de estrategias efectivas que atiendan las necesidades reales del campo. En su opinión, el fortalecimiento de estas relaciones es clave para lograr una agricultura más robusta y competitiva en el mercado global.
En este contexto, la iniciativa de dar a conocer la producción de aguacate va más allá de simplemente aumentar la producción; se trata de construir una identidad sólida para la región, creando productos que representen su riqueza agrícola y que sean admirados en los mercados internacionales. Carolina Hurado se ha comprometido a ser una defensora de los pequeños fabricantes, abogando por políticas que faciliten su crecimiento y los ayuden a destacarse en un mundo cada vez más dominado por la competencia.
La implementación de nuevas tecnologías y metodologías en la agricultura, como el cultivo sostenible y el uso eficiente de los recursos, son parte del enfoque que se requiere para hacer de Tolima un referente en la producción de aguacate. Si se logran estos objetivos, no solo se beneficiarán los agricultores, sino que también se permitirá que la economía local crezca y se diversifique, creando empleos y asegurando un futuro próspero para la comunidad.
36