
Dentro de la reunión regional con actores en el sector agroindustrial, se hizo el tiempo, en el caso de representantes de Ingenio Providencia, que compartieron el principal avance de la empresa en la sostenibilidad del medio ambiente, la producción limpia y la responsabilidad social.
Día, que tuvo lugar en las instalaciones Ingenio se encuentra en el municipio de El Cerrito, Valle del CaucaIncluyeron presentaciones técnicas de líderes de diferentes áreas de la organización.
Vicente Borrero, gerente general de Providencia, dirigido por una delegación que presentó los logros de la compañía reciente. Angie Riascos también intervino, al director gerente; Alejandro Piedrahita, gerente de cosecha; Diego Sandoval, director de sistemas de información geográfica y precisión de la agricultura; Juan Camilo Solórzano, director de destilería; y Ximena Bautista, directora de escuelas sociales y productivas de Providencia.
Leer demasiado
Con 99 años de experiencia, actualmente, La compañía maneja el bastón de azúcar en más de 30,000 acres a través de la práctica agrícola precisa y 100% del sistema de cosecha mecanizada y quemada.
La compañía es 2024. Alcanzó la rutina de más de 3.3 millones de toneladas de juncos y produjo más de 7 millones de minas de azúcar.
Producción de azúcar y alcohol 
Providencia fue pionera en Colombia en la producción de azúcar orgánica y Actualmente exporta a más de 15 países. Sus cultivos certificados no tienen productos agroquímicos, y la producción se realiza en conjuntos de trazabilidad independientes.
Providencia ha implementado un sistema totalmente procesado para una colección de caña Foto:Camila Sánchez / El TIempo
La planta de detalles de Providencia tiene una capacidad de 100 millones de litros por año. Entre sus productos está Extraneprotro alcohol orgánico y utiliza la industria cosmética.
La compañía ha implementado tecnologías de grabación CO₂ y genera el 90% de su energía a través de la cogeneración de biomasa.
Máquinas de recolección de caña de azúcar. Foto:Providencia Genuity
Providencia está implementando un sistema de riego mecanizado que opera en el marco sobre el principio de alta frecuencia, lo que significa que el agua se aplica en pequeñas cantidades, pero regularmente. Esta estrategia permite niveles óptimos de humedad en el suelo, mejorando la absorción de la raíz y la reducción de las pérdidas debido a la escorrentía o la evaporación.
Providencia implementa un sistema de riego mecanizado que actúa dentro de un principio de alta frecuencia Foto:Camila Sánchez / El TIempo
Educación y desarrollo comunitario
Desde 1961. Año, Providencia es administrado por su propia escuela en El Cerrit, donde actualmente están estudiando a 1.073 jóvenes. El programa de educación técnica y tecnológica en la unión con el heno, así como un centro infantil que atiende a 150 niños de acuerdo con ICBF, se agrega a esto.
La compañía también promueve iniciativas de producción como la protección, Taller de ropa utilizado por más de 250 mujeres y se renueva, dedicado al reciclaje de bolsas industriales. 2024. Más de 2800 personas participaron en los programas de capacitación dirigidos por la organización.
Sus programas de educación incluyen 130 becas universitarias para trabajadores infantiles y becas para jóvenes sobresalientes de las zonas rurales del valle. Este año, se presentaron 60 asistencia financiera mensual a los estudiantes en la región.
Leer demasiado
Certificados
Providencia es el único molino de azúcar en el mundo con Certificación como empresa B. También tiene certificados de sostenibilidad (Bansucu), seguridad alimentaria (FSSC 22000) y seguridad del comercio externo (BASC).
Providencia Genuitet, en Valle del Cauca. Foto:Providencia Genuity
Educación integral de la escuela Providencia
Desde 1961. Providencia es administrada por Providence, una institución educativa que proporciona Capacitación primaria y media a 1.073 estudiantes del municipio de El Cerrito. Además de su enfoque académico, la facultad integra programas de capacitación técnica y tecnológica en la unión con el heno.
El modelo educativo se ve reforzado por iniciativas productivas financiadas por parte de su cirugía.
Además, promueve el acceso a la educación superior a través de su beca Providencia, con tres estaciones anuales dirigidas a jóvenes del municipio de El Cerrito y las zonas rurales Palmire y Ruralía.
Parque ecológico y restauración de ecosistemas
La compañía lidera los procesos de la restauración de los alimentos secos y beon, incluida la plantación de especies endémicas y en riesgo de extinción. Estas acciones buscan mitigar los efectos de violación del bosque y mejorar la disponibilidad de servicios del ecosistema en la región.
Durante el evento, el trabajo se presentó en el Parque Ecológico del Providencia, la reserva de 524 hectáreas creadas para la protección del agua natal y la conservación de la biodiversidad en la cuenca del río Amime. Más de 300 especies de aves y aproximadamente 450 especies de flora identificadas en este espacio
Más noticias a tiempo
* Este contenido se prescribe con la ayuda de la inteligencia artificial basada en la información de Ingenija Providencia y tenía información de periodistas y editores.
 
								 
															





