Inmunización: erradicar 30 enfermedades transmisibles

En la actualidad, la inmunización es una de las estrategias más eficaces para prevenir enfermedades infecciosas, beneficiando a individuos desde los más pequeños bebés hasta los adultos mayores. La vacunación no solo protege a quienes la reciben, sino que también contribuye a la salud colectiva y al bienestar de las comunidades en su conjunto.

Con el lema «inmunización de 2025 para todas las personas es humanamente posible», el Paho celebra la 23ª semana de vacunación en las Américas y la 14ª Semana Mundial de Inmunización, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo de 2025. Este evento se convierte en una oportunidad crítica para recordar la importancia de la vacunación como una herramienta esencial en la salud pública.

Graciela Morales, vicepresidenta del área médica para vacunas en los mercados emergentes de Pfizer, destaca el impacto significativo que la empresa ha tenido en la lucha contra enfermedades infecciosas a nivel global, afirmando que «a lo largo de los años, Pfizer ha desempeñado un papel fundamental en la eliminación de enfermedades infecciosas mortales en todo el mundo». Estas palabras reflejan el compromiso intenso que tiene Pfizer en el ámbito de la salud pública.

«Estamos orgullosos de nuestras contribuciones a este profundo impacto en la salud pública»

Es crucial comprender que la vacunación trasciende la responsabilidad individual; se trata de un esfuerzo social, colectivo e institucional que requiere la cooperación y el compromiso de todos. De acuerdo con la OMS, existe un importante riesgo para la salud pública mundial: la reticencia a las vacunas. Esta realidad subraya la necesidad de la campaña de este año, que busca comunicar de manera clara y positiva cómo nuestras decisiones sobre vacunación influyen en la salud pública de nuestras comunidades.

Semana de inmunización:

Esta semana debe ser vista como una oportunidad para asegurar que un mayor número de niños, adolescentes y adultos, junto con sus comunidades, estén resguardados de enfermedades prevenibles mediante la vacunación. Las vacunas, al igual que el acceso al agua potable y servicios de saneamiento, son vitales para proteger la salud pública y garantizar que las personas sean productivas y puedan participar activamente en la sociedad.

«Nuestra aspiración es transformar radicalmente enfermedades infecciosas para que las personas de todas las edades puedan vivir más tiempo y con una mejor salud»

Un aspecto fundamental de esta campaña del Paho se alinea con la ‘iniciativa de eliminación’, cuyo objetivo es acelerar la erradicación de más de 30 enfermedades transmisibles y condiciones relacionadas para 2030, muchas de las cuales son prevenibles a través de la vacunación. Esta meta fue enfatizada por Sinan Atlig, presidente de Pfizer en América Latina y líder de la organización comercial de los mercados emergentes.

Inmunización, vital para combatir los antimicrobianos

El PaHO destaca la importancia de la inmunización a lo largo de la vida, ayudando a optimizar la salud pública y determinando momentos críticos donde se pueden maximizar los beneficios de la prevención de enfermedades. La inmunización se considera un derecho humano indiscutible y un componente esencial de la atención primaria de salud. Cada año, previene entre 3.5 y 5 millones de muertes a causa de enfermedades prevenibles, convirtiéndose en una herramienta vital en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.

Inmunización en grupos de alto riesgo:

Ciertas enfermedades prevenibles pueden resultar en complicaciones serias, lo que hace que la vacunación sea crítica no solo para prevenir la enfermedad misma, sino también las consecuencias peligrosas derivadas de estas condiciones. Los factores cruciales como la edad, viajes internacionales y condiciones de salud subyacentes, son determinantes esenciales para recibir las vacunas adecuadas. Estos grupos de alto riesgo incluyen:


Diabetes. Las personas con diabetes, tanto tipo 1 como tipo 2, son más susceptibles a complicaciones graves por ciertas enfermedades, por lo que la vacunación es esencial para su salud.
Cardiopatía. Aquellos que padecen enfermedades cardíacas o que han sufrido un accidente cerebrovascular tienen un mayor riesgo de complicaciones serias debidas a enfermedades prevenibles. La vacunación puede incluso reducir la probabilidad de que sufran un segundo evento cardiovascular.
Enfermedad hepática. La inmunización es fundamental para las personas con enfermedades hepáticas, representando una de las maneras más seguras de proteger su salud.
Enfermedades pulmonares. Las personas con condiciones pulmonares, tales como asma o EPOC, son propensas a complicaciones o efectos graves que pueden surgir de enfermedades prevenibles, lo que hace que la vacunación sea aún más crítica.
Pacientes oncológicos. Las infecciones suelen ser causas de gran morbilidad y mortalidad en pacientes con cáncer, lo que refuerza la necesidad de mantener una cobertura de inmunización robusta para proteger a los pacientes inmunocomprometidos. Otros factores de riesgo incluyen enfermedad renal, sistema inmune debilitado y problemas relacionados con el bazo.

Estás interesado: Broady en España y países vecinos: ¿Cyberataque?

Lo que debes saber: Indepaz registró así la masacre 19 en Tibú, tres muertos y dos niños secuestrados

Ojo de esta información: El cónclave comienza el 7 de mayo: 135 Cardenales elegirán el sucesor del Papa Francisco

compartir

Noticias relacionadas