El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con sede en Costa Rica, es una entidad fundamental que promueve el desarrollo agrícola y el bienestar rural en los 34 estados miembros que forman parte de su comunidad. La misión y las actividades de esta institución son cuestiones que despiertan gran interés, siendo accesibles en su sede y también mediante su sitio web, que brinda una visión integral sobre sus objetivos y proyectos.
En una reciente iniciativa, el Jefe del IICA ha promovido el desarrollo de innovaciones tecnológicas relacionadas con la sostenibilidad agrícola, estableciendo lo que se conoce como los «centros». Se han creado seis áreas específicas que tienen como propósito destacado fomentar un cambio cultural, aumentar la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad, y facilitar la transformación en el contexto agrícola de América, particularmente en Estados Unidos.
Estos espacios innovadores incluyen el Centro Interpretativo de la Agricultura del Mañana (CIMAG), un laboratorio digital para la agricultura (FABLAB), la Plaza de la Agricultura de las Américas, Forest America, un museo virtual especializado en agroart, y una casa típica rural. Cada uno de estos centros contribuye de manera única al fortalecimiento y la concienciación sobre la agricultura y la sostenibilidad.
Ícica Foto:Ícica
El Centro Interpretativo de la Agricultura del Mañana (CIMAG), por ejemplo, se presenta como un espacio educativo y dinámico donde se fomenta el empoderamiento de las nuevas generaciones mediante la aplicación de tecnología en la agricultura. Este centro cuenta con varios pabellones dedicados a la colaboración con socios que buscan enriquecer el conocimiento agrícola. Se aplica la metodología de STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) para abordar los desafíos actuales en el sector.
En una muestra de su compromiso con la educación, en la última semana de marzo, CIMAG presentó un nuevo módulo enfocado en la salud del suelo y prácticas agrícolas sostenibles. Esta exposición tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de la siembra directa y la salud del suelo, así como sobre la agricultura regenerativa.
El Laboratorio Digital para la Agricultura (FABLAB) representa otro pilar en esta estrategia, al facilitar un enfoque innovador y colaborativo para abordar los problemas que limitan el desarrollo agrícola y rural en Estados Unidos. A través de este espacio, se promueve la sostenibilidad en la agricultura mediante la producción digital y la cooperación comunitaria.
El laboratorio para la producción digital de la agricultura es el área de co-creación. Foto:Ícica
La Plaza de la Agricultura de las Américas, por su parte, se erige como un espacio cultural, educativo y de integración que resalta la biodiversidad y promueve la gestión sostenible del agua y otros recursos naturales, además de valorar la educación sobre el patrimonio agrícola y su gestión responsable.
Forest America busca dar visibilidad a las empresas rurales, al tiempo que promueve el uso de recursos naturales para desarrollar productos que se integran dentro de una economía circular, contribuyendo así a la sostenibilidad del entorno.
Una colaboración entre el IICA y el Centro Agronómico Tropical para la Investigación y la Enseñanza de Costa Rica (CATIE) ha permitido también iniciativas para conservar la diversidad urbana, renovar ecosistemas y crear espacios que alojen diversas formas de vida, siempre considerando los desafíos del desarrollo sostenible.
El Museo Virtual de Agroart sumerge a los visitantes en la realidad de quienes dedican su vida al campo, destacando a través de diversas expresiones artísticas la vida de los campesinos y su conexión con la tierra.
Cerrando este abanico de propuestas, la casa típica rural honra a aquellos que habitan en áreas rurales, reflejando sus valores y tradiciones que buscan perdurar entre las nuevas generaciones, conservando así la riqueza cultural y patrimonial de América.
Plataforma digital 3D
El IIC apoyará la red AgTech en Estados Unidos. Foto:Ícica
Todos esos espacios y más están accesibles para aquellos que buscan adentrarse en este entorno agrícola innovador. La plataforma digital 3D es un recurso que representa el potencial de la inteligencia estratégica, integrando datos y conocimientos para permitir decisiones asertivas frente a los retos que enfrenta la agricultura moderna. El IICA tiene como objetivo hacer de esta plataforma una herramienta accesible para todos.
En este entorno virtual, Manuel Ostero, director del ICE, recibe a los usuarios y presenta las diversas instalaciones que podrían ser de interés para quienes desarrollan actividades agrícolas. Esta plataforma se convierte en una ventana que facilita la comprensión de los nuevos ecosistemas generados por la entidad multinacional.
Así, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) sigue siendo un actor clave en la mejora y desarrollo agrícola en la región, trabajando de cerca con sus estados miembros para alcanzar el bienestar rural y la sostenibilidad.