José ‘Pepe’ Mujica muere 89 años, el silencioso revolucionario de Uruguay – Extra

José Alberto Mujica, conocido popularmente como ‘Pepe’ Mujica, ha llegado a la edad de 89 años después de haber enfrentado valientemente su lucha contra el cáncer, una enfermedad que lo afectó en los últimos meses de su vida. Esta conmovedora noticia fue confirmada por el actual presidente de Uruguay, Yamandu Orsi, a través de sus redes sociales, donde manifestó su respeto y aprecio por Mujica, quien había declarado en enero que «hasta aquí», aunque no sin antes dejar un legado que, sin duda, marcará un hito en la historia de América Latina.

Mujica, quien fue un ex guerrillero, presidente y líder revolucionario, ha pasado a la historia no solo por su singular estilo de vida, sino también por su simple discurso y su incansable lucha por la justicia social. En su última entrevista, realizada en octubre de 2023, reflexionó con resignación y serenidad, afirmando que «moriré feliz». A pesar de las dificultades que enfrentó en sus últimos días, como el intenso tratamiento de radioterapia, nunca perdió su espíritu combativo.

Un hombre que luchó, desde las guerrillas hasta la oficina presidencial

Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Mujica mostró desde joven su inclinación hacia la política y la justicia social. A la tierna edad de 14 años, ya luchaba por los derechos de los trabajadores en su vecindario. Este compromiso con la causa social lo llevó a unirse, en 1964, al Movimiento Nacional de Liberación-Tupamaros, donde demostró su valiente resistencia contra la dictadura cívico-militar que azotaba Uruguay. Fue arrestado en varias ocasiones y pasó un total de 10 años en prisión, donde sufrió torturas y condiciones de aislamiento, pero su compromiso con la lucha por la justicia y la libertad nunca flaqueó.

Tras ser liberado en 1985, Mujica se adentró en la política institucional. Se convirtió en representante alternativo en 1994, luego diputado en 1999, y en 2010 fue elegido presidente de Uruguay, contando con un notable respaldo popular. Durante su presidencia, se enfocó en políticas de inclusión social, derechos humanos y la igualdad, incluyendo la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo y, en 2013, convirtió a Uruguay en el primer país del mundo en legalizar la producción, comercialización y consumo de cannabis.

‘Pepe’ Mujica que cautivó al mundo

La vida de ‘Pepe’ Mujica ha suscitado amor y admiración tanto en su nación como a nivel internacional. Su estilo de vida austero, que lo llevó a vivir en una modesta casa a las afueras de Montevideo y a renunciar a los lujos del poder, lo convirtió en un símbolo de simplicidad y humildad. Durante su mandato, donó gran parte de su salario a organizaciones no gubernamentales, lo que lo convirtió en un referente de honestidad en tiempos de corrupción y excesos.

Su mensaje vital, centrado en la solidaridad y la justicia social, le granjeó un lugar especial en el corazón de su pueblo. En sus últimos años, Mujica continuó siendo una voz resonante en el ámbito político y social, incluso después de dejar la presidencia. Su llamado a vivir con soberanía y su crítica al consumismo le ganaron el respeto y la admiración de muchos en toda América Latina.

Herencia indefinida

A pesar de haberse retirado de la actividad política en 2020, la influencia de Mujica persistió. A lo largo de su vida, enfrentó innumerables adversidades, incluyendo la necesidad de recibir 12 litros de sangre tras haber sido herido en seis ocasiones, así como años de encarcelamiento en condiciones inhumanas. Su vida se convirtió en un ejemplo de resistencia, lealtad y valentía. «Pasé soñando, peleando, peleando… no importa, no tengo cuentas que cobrar», reflexionó en sus últimas entrevistas.

Su fallecimiento deja un vacío significativo en la política uruguaya y en todo el continente, aunque su legado perdurará a través de las reformas que instauró y su incesante lucha por la justicia y la igualdad. En sus últimos días, a pesar de los efectos debilitantes del cáncer, Mujica se mantuvo comprometido con el futuro de su país, tal como lo demostró al respaldar la campaña de Yamandu Orsi, quien está a punto de asumir la presidencia con su apoyo.

Hoy, el legado de José ‘Pepe’ Mujica no solo se recuerda como el de un ex presidente, sino como un símbolo de resistencia, humildad y la constante pasión por la lucha hacia un mundo más justo.

24

compartir

Noticias relacionadas