La campaña de Petro no puede ser investigada por el CNE – Cronica alterna

El jefe de estado ganó la tutela y el Consejo Electoral no tendrá el poder de investigar su campaña A la presidencia.

El Tribunal constitucional Ha emitido una decisión trascendental que otorga una importante victoria legal al presidente Gustavo petroretirando Consejo Electoral Nacional (CNE) El poder de investigarlo por presuntas irregularidades en el financiamiento de su campaña presidencial de 2022.

Este fallo, que ocurrió con un voto dividido de cinco contra cuatro en la cámara plenaria del Tribunal Superior, establece un precedente clave en los límites de los poderes de los organismos de control electoral frente a la jurisdicción presidencial.

Este 26 de junio de 2025, el Tribunal ordenó al CNE que enviara el archivo a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes dentro de los cinco días. La controversia se remonta a Agosto de 2023Cuando el CNE inició una investigación formal contra Petro por presuntamente recibir fondos de fuentes ilícitas y exceder las paradas de financiamiento electoral.

A la Comisión de Acusiones de la Cámara

El origen de esta disputa radica en una decisión previa del Consejo de Estado, que había capacitado al CNE para investigar administrativamente las cuentas de campaña del entonces candidato.

En ese momento, el Consejo de Estado argumentó que la investigación administrativa no afectaba la jurisdicción presidencial, manteniendo la comisión de acusación como la única instancia de asuntos penales.

Sin embargo, esta posición generó un intenso debate legal y político, ya que varios expertos argumentaron que ningún cuerpo, fuera de la comisión de acusación, podría investigar a un presidente, incluso en asuntos administrativos. Esta nueva sentencia del Tribunal Constitucional resuelve esa disputa, reafirmando la jurisdicción presidencial incluso por los aspectos administrativos del financiamiento de la campaña.


compartir

Noticias relacionadas