La Asamblea del Senado del Senado inicia esta semana un importante debate sobre la consulta popular que ha sido propuesta por el presidente Gustavo Petro. A pesar de las intenciones del gobierno, desde Antioquia han surgido voces de rechazo. De los 15 parlamentarios del Senado que representan a la región paisa, ocho ya han manifestado su intención de votar en contra, mientras que cuatro apoyarán la iniciativa y tres aún no han definido su postura. La consulta popular, que busca movilizar al electorado y reactivar la base social de cara a las elecciones de 2026, comienza en el Senado enfrentando un fuerte rechazo.
Esta consulta tiene como objetivo fundamental reinstaurar la importancia del trabajo y activar el compromiso social en un momento político crítico. Sin embargo, los bancos del Centro Democrático y el Partido Conservador, que aglutinan a la mayoría de los parlamentarios del Senado en Antioquia, han establecido posiciones conflictivas sobre el tema. La situación es clara: Votar «no» al acuerdo propuesto por el gobierno.
«Es una política electoral mover a las masas. Vamos a votar», manifestó el senador conservador Nicolás Echeverry.
Divide el liberalismo, Petristas activan comités para «sí»
A pesar de que los miembros del Partido Conservador y los URIC se alinean con una postura crítica hacia la consulta, algunos miembros del Partido Liberal aún no han decidido su voto. Los senadores Juan Diego Echavría y John Jairo Roldán han expresado que están en análisis. Sin embargo, el líder del liberalismo, César Gaviria, ya ha instado a que se vote, descalificando la propuesta como «desechos no autorizados».
Por el lado de los senadores miembros del grupo de Petristas, Isabel Zuleta, Alex Florez y Ómar de Jesús Restepo ya han estado trabajando activamente para promover el «sí» a la consulta. Estos senadores han manifestado su apoyo al movimiento y, junto a ellos, León Fredy Muñoz ha informado que más de 30 comités a favor de la consulta ya están en funcionamiento en Medellín, Bello, el Oriente de Antioquia y Urabá.
«Esperamos que el pueblo colombiano salga victorioso. Vamos a esforzarnos en esta consulta para que la ciudadanía decida su futuro laboral», declaró Muñoz.
Las acciones legales buscan frenar la participación de Efrain Cepeda; La consulta popular con Petro comienza en el Senado con un fuerte rechazo
En medio de la agitación política, se han reconocido medidas de protección dirigidas contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda. La solicitud legal busca su salida del debate por la supuesta hostilidad hacia el presidente Gustavo Petro. Aunque la medida de precaución ha sido denegada, el proceso judicial sigue en curso.
La Comisión sostiene que Cepeda ha obstruido procesos clave y podría estar actuando con parcialidad. El juez Wilson Ramón Girón se ha negado por el momento a suspender la intervención del presidente, pero advirtió que los antecedentes aún están siendo analizados.
«No hay pruebas suficientes que justifiquen una medida urgente. La evaluación legal continúa», declaró Girón.
528