El proceso electoral que enfrenta Vladimir Fernández, quien se desempeña como comisionado constitucional del condado, ha sido sacudido por un escándalo de enormes proporciones que involucra un sistema de corrupción que se ha revelado recientemente. Este entramado de corrupción millonaria ha tenido un impacto profundo en la elección de Vladimir Fernández.
Las revelaciones hechas por Semana incluyen las declaraciones de Sandra Ortiz, quien es la ex Consejo Presidencial para la Región, además de conversaciones de WhatsApp que están vinculadas a Fernández, y a figuras destacadas como el ex presidente del Senado Iván y Carlos Ramón González.
La investigación sugiere que se han utilizado recursos de la Unidad Nacional para el Control de Desastres (UNGRD) de manera ilícita, con el claro objetivo de asegurar que Fernández se convierta en miembro de la Corte Suprema en Colombia. Este uso indebido de recursos públicos ha generado un ambiente de desconfianza y ha manchado aún más la ya complicada situación política del país.
WhatsApp, soborno y reuniones secretas: pruebas de escándalo
Según un informe de Semana fechado el 13 de octubre de 2023, justo cuatro días antes de una crucial votación en el Senado, se llevó a cabo una reunión clave en la oficina de Iván. En esta reunión estuvieron presentes Vladimir Fernández, Sandra Ortiz y Carlos Ramón González, donde se discutieron estrategias para asegurar el éxito de Fernández en la Corte Suprema.
Previo a esta reunión, Ortiz había entregado un total de 1.500 millones de pesos en la residencia de Tequendama, los cuales estaban destinados a asegurar dos objetivos clave: primero, apoyar las reformas implementadas por el gobierno de Petro, y segundo, facilitar la elección de Fernández como miembro del Senado.
A través de un chat de WhatsApp que fue descubierto en el transcurso de la investigación, se observa a Fernández presionando a Ortiz para garantizar su participación en el Senado, expresando: «No la extraño. Lo necesito en el Senado. Pliss». Posteriormente, tras la modificación del programa para incluir las elecciones, Fernández agradeció a Ortiz cordialmente: «Gracias, mi reina».
Finalmente, el 17 de octubre, Vladimir Fernández fue elegido como sheriff con un total de 88 votos a favor, un desarrollo que ha repercutido en la opinión pública y ha generado un debate intenso sobre la legitimidad de su elección.
Puede que esté interesado: Emergencia en Corabastos: la caída de la pared deja dos heridos en Bogotá.
La presión sobre la renuncia de Vladimir Fernández crece; La corrupción millonaria duele la elección de Vladimir Fernández
Tras el escándalo desatado por estas revelaciones, ha aumentado la presión para que Fernández renuncie a su cargo. Políticos de diversas corrientes han expresado su indignación y han pedido su dimisión inmediata. La senadora Maria Fernanda Cabal, en una crítica contundente, afirmó: «Todo esto refleja lo que representa el gobierno de Petro: corrupción y clientes desvergonzados».
Figuras políticas como Rafael Nieto, Hernán Cadavid y Juan Espinal también han instado al fiscal a actuar rápidamente en respuesta a este escándalo, sugiriendo que Fernández debería dejar su cargo para no comprometer la legitimidad del Tribunal Constitucional.
Por otro lado, el debate sobre la corrupción en los tribunales se intensifica y emergen voces críticas; el abogado Germán Calderón España ha propuesto una reforma urgente para prevenir que situaciones similares se repitan en el futuro. Este escándalo es solo uno más en un camino largo y tortuoso hacia la reforma política y judicial en el país.
31