

La actividad económica del país mantuvo un crecimiento moderado en agosto, aunque con signos de perder impulso. Según el Indicador de Seguimiento Económico (ISE) publicado por el DANE, La economía de Colombia registró un crecimiento anual del 1,98% en su serie original respecto al mismo mes de 2024, alcanzando un nivel de 126,47 puntos. En la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, la progresión es del 1,84%.
Sin embargo, respecto a julio de 2025, el indicador presentó una disminución mensual del -2,10%lo que muestra una desaceleración en el ritmo de producción durante el octavo mes del año.
LEER TAMBIÉN
El informe del DANE muestra un comportamiento desigual entre los sectores económicos, ya que las actividades terciarias volvieron a ser el motor de la economía. Hay comercio, transporte, servicios, educación, salud.
En su serie ajustada, el crecimiento fue del 3,28%, gracias a sectores como el comercio, el transporte y los servicios públicos.
Por el contrario, las actividades primarias, como la agricultura y la minería, cayeron un 2,04%, influenciadas por una menor producción minera y agrícola.
El índice de actividades secundarias, que incluye la industria y la construcción, también terminó en negativo con un 0,57%, lo que refleja las continuas dificultades en la manufactura y la construcción.
Si bien el dato cerró cinco meses al alza, el ISE ajustado cayó 2,10% entre julio y agosto, según el DANE.
En cuanto al año en curso, entre enero y agosto de 2025, el ISE acumula un crecimiento de 2,61%, superior al 1,44% registrado en el mismo período de 2024.
Piedad Urdinola, directora de Dana foto:danny
Según el DANE, el crecimiento de las actividades terciarias se explica principalmente debido a la dinámica del comercio mayorista y minorista, reparación de vehículos de motor y motocicletas, transporte y almacenamiento, y servicios de alojamiento y alimentación, que en conjunto registraron una variación del 5,8%.
Administración pública y defensa, planes de seguro social obligatorio, Educación, servicios de salud y actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas.además de los servicios prestados por los hogares como empleadores y otras actividades domésticas, que aumentaron un 3,2%.
A estas actividades se sumaron los sectores de suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; distribución de agua y gestión de residuos, que creció un 2,1%, así como las actividades financieras y aseguradoras, con un crecimiento del 2,0%.
En contraste, La información y la comunicación es la única actividad dentro del grupo terciario que registró un comportamiento negativo, con una variación del -0,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Más noticias
LEER TAMBIÉN
LEER TAMBIÉN
 
								 
															





