Este Sábado 2 de agosto de 2025una confrontación armada entre las tropas del ejército nacional y los presuntos miembros del Clan del Golfoespecíficamente de la subestructura Edwin Román Velásquez ValleIzquierda como equilibrio tres soldados heridos. El ataque ocurrió mientras las fuerzas militares llevaban a cabo operaciones en el Área rural del municipio de Uramitaen la antioquia occidental.
El uniforme perteneciente al Batallón de infantería No. 32 de la Cuarta BrigadaBajo el mando de la séptima división, fueron emboscados y respondieron inmediatamente con fuego. Según el ejército, varios combatientes ilegales también resultaron heridos, aunque aún no se han confirmado capturas precisas o bajas.
Los soldados heridos fueron evacuados inicialmente al hospital local de Uramita y, posteriormente, transferidos por helicóptero a Medellín Para recibir atención especializada. En ambos centros de atención evolucionan favorablemente e informan que están fuera de peligro.
Para la seguridad, las autoridades ordenaron el Cierre temporal del camino entre Medellín y Urabápermitiendo una evacuación aérea segura y logística durante la emergencia. Una vez que se controló la situación, el tráfico se restableció sin noticias importantes.
La séptima división informó que el El área ya está bajo controly que las operaciones militares permanecen activas con el objetivo de Garantizar la estabilidad territorial y proteger a la población civil. La vigilancia y la patrulla se mantienen en las zonas rurales afectadas.
Este episodio se suma a un contexto más amplio de enfrentamientos en Antioquia. Hace unos días, en Thames, otra pelea entre el ejército y esa misma subestructura dejó al menos un presunto delincuente muerto y varios heridos, además de un menor recuperado, para el trabajo de reclutamiento forzado. El gobernador de Antioquia ha sido crítico con la política de seguridad nacional y ha exigido una mayor fuerza contra estos grupos armados.
En este complejo escenario, el Clan del Golfo Continúa expandiendo su presencia en el oeste y el noreste del departamento, obligando a las comunidades a vivir bajo el miedo constante a los impactos del conflicto armado. El ejército ha reforzado su despliegue bajo estrategias como el plan Ayacucho Plus para contrarrestar estas estructuras criminales y restaurar la seguridad en la región.
Esta evidencia de ataque nuevamente la intensidad del conflicto armado en Antioquia y la capacidad de respuesta del estado, al tiempo que mantiene el requisito de justicia para aquellos responsables y mayores de protección para las comunidades afectadas.
 
								 
															





