La exportación editorial de Colombia aumentó 28.5% 2024. Años

La Feria de libros internacionales de Bogotá 2025 (Filbo) se acerca rápidamente y la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) ha publicado un informe revelador que subraya el notable crecimiento de las exportaciones de libros colombianos. Este aumento en las ventas internacionales destaca el potencial significativo del sector editorial del país.

Filbo 2025 Foto:Filbo cortesía

De acuerdo con datos ofrecidos por Guild, las ventas internacionales en el sector editorial alcanzaron la cifra de 44.5 millones de dólares en 2024. Este número representa un crecimiento del 28.5 por ciento en relación con los 34.6 millones de dólares registrados en 2023, evidenciando una tendencia ascendente en el mercado de libros colombianos.

La capital del país, Bogotá, se inicia como el principal departamento en cuanto a las exportaciones de libros, generando ventas por un total de 30.5 millones de dólares, lo que equivale a un notable aumento del 26.7 por ciento. Adicionalmente, Cundinamarca ha mostrado un crecimiento impresionante, un 62.1 por ciento, pasando de 2.7 millones a 4.5 millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo sorprendente viniente de Bolívar, donde las cifras exhiben un asombroso crecimiento de más del 1,000 por ciento, llevando a las exportaciones de 28,000 a 333,000 dólares.

A pesar de estos resultados positivos, no todo ha sido favorable. Analdex ha señalado que las regiones de Antioquia y Valle del Cauca experimentaron descensos en sus cifras de exportación, registrando disminuciones del 9.9 por ciento y 49.3 por ciento, respectivamente.

Filbo 2024. Foto:Sergio Steel Yate / The Time

¿Dónde se encuentran los libros colombianos?

En cuanto a los destinos de exportación, Estados Unidos permanece como el principal cliente del sector editorial colombiano, con un notable aumento del 24.1 por ciento, sumando 11.3 millones de dólares en 2024. Otros países que han mostrado un crecimiento significativo son Ecuador, que ha experimentado un aumento del 28.3 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, y La República Dominicana, que ha reportado un extraordinario incremento del 181.3 por ciento, al pasar de 1.5 millones a 4.4 millones de dólares.

Por otro lado, México también contribuyó al crecimiento con un aumento del 10.8 por ciento, alcanzando 3.7 millones de dólares en 2024. Sin embargo, la única disminución en los principales destinos fue registrada por Perú, que experimentó un declive del 4 por ciento, contabilizando poco más de 4 millones a 3.8 millones de dólares.

Las categorías más exportadas

El informe de Analdex resalta que las categorías de libros que más interesaron en el mercado internacional el año pasado pertenecen a los sectores de religión, educación y literatura para recién nacidos. Estos resultados no solo demuestran la capacidad del sector editorial colombiano, sino que también refuerzan el reconocimiento global hacia la calidad de las publicaciones del país, sugiriendo que Colombia tiene la oportunidad de establecerse como un referente importante en el mercado global de libros, de acuerdo con las palabras de Javier Díaz Molina, presidente de Analdex.

Lo que es más exportado son libros para la religión. Foto:Sergio Steel Yate / The Time

La Feria Internacional del Libro está programada para llevarse a cabo del 25 de abril al 11 de mayo en Corferias, Bogotá, y contará con más de 2,300 actividades, la participación de 500 autores y la representación de 30 países, lo que la convierte en un evento imperdible para los amantes de la literatura y los profesionales del sector.

Más noticias a tiempo:

compartir

Noticias relacionadas