El fin Único de la Copa Libertadores de 2025 se llevará a cabo en Cal el 29 de noviembre, según confirmó el Presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez. La noticia ha sido recibida con gran expectativa por parte de los aficionados al fútbol, quienes están ansiosos por disfrutar de este emocionante evento que congregará a los mejores equipos de América del Sur.
(Puede que esté interesado: Klopp felicita a Liverpool por su título en la Premier League)
“Nos vemos 29 de noviembre para vivir juntos una nueva edición de Eternal Glory”, expresó el líder de la Conmebol en una transmisión en redes sociales, invitando a todos los fanáticos del fútbol a unirse a la celebración en la capital peruana. Este tipo de convocatorias es común en grandes eventos deportivos, donde se busca crear un ambiente de camaradería y emoción en torno a la competencia.
Domínguez también aseguró a los periodistas que dos importantes recintos deportivos, el Estadio Monumental (con capacidad para 80,000 espectadores) y El Nacional (con capacidad para 43,000), están compitiendo por convertirse en la sede oficial del partido, el cual otorgará el prestigioso Trofeo al equipo ganador del torneo de clubes más importante en América del Sur.
El Presidente de Conmebol señaló que la decisión sobre el lugar del evento se tomará «una vez sabemos a los finalistas” que disputarán el título. Esta estrategia asegura que el estadio elegible tenga la capacidad y las condiciones adecuadas para recibir a los equipos y a sus seguidores. Es un proceso que añade emoción y anticipación al evento.
Lima lo golpeó al mencionar que el estadio Brasilia Garrincha Mané también había sido propuesto como una de las sedes, tras la postulación realizada en diciembre por la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF). Sin embargo, Domínguez remarcó que se dará prioridad a las sedes en Perú, considerando la infraestructura y la pasión del público local por el fútbol.
El Centenario de Montevideo también estuvo entre las opciones, como lo comentó Domínguez el año pasado, lo que demuestra la variedad de opciones que existen en la región para albergar un evento de tal magnitud. Desde 2019, la final de la Copa Libertadores se disputa en un solo partido, en un estadio neutral, y ha permitido que diferentes ciudades del continente sean escenario de este evento de reconocimiento mundial.
La edición inaugural de este formato tuvo lugar precisamente en Cal, en el Estadio Monumental, donde se enfrentaron el Flamengo de Brasil y la Platea del Río de Argentina. En ese emocionante encuentro, los Cariocas lograron conquistar su segunda estrella continental, imponiéndose con un marcador de 2-1. Este cambio en el formato ha generado un nuevo nivel de competitividad y expectativas entre los equipos participantes.
Antes de la implementación del nuevo sistema, la final se disputaba en partidos de ida y vuelta, celebrados en los estadios de los equipos que llegaban a la definición. Desde el cambio de formato, el partido final se ha celebrado en diversas ciudades emblemáticas como Río de Janeiro, Montevideo, Guayaquil y Buenos Aires, enriqueciendo aún más la historia de la Copa Libertadores.
eldeportivo.com.co/afp