La industria de TI busca soluciones urgentes a la escasez de talentos especializados en inteligencia artificial y ciberseguridad – Cronica alterna

Fedesoft lanza una ofensiva formativa basada en metodologías prácticas para actualizar el talento del sector de TI y cerrar la brecha de habilidades tecnológicas.


El futuro del trabajo requiere una acción inmediata

Bogotá, junio de 2025. En medio de una revolución tecnológica promovida por la inteligencia artificial (IA) y la automatización, la Federación Colombiana del software y las tecnologías informáticas relacionadas – Relacionadas –Fedesoft– advierte sobre el crecimiento La escasez de talento especializado en áreas críticas como la IA y la ciberseguridadUn problema que ya afecta la competitividad de las empresas de TI en Colombia.

Según el estudio «COLOMBIA TALENT SCARE 2025» de ManpowerGroup, analizado por Fedesoft, El 59% de los empleadores colombianos informan dificultades para encontrar perfiles calificadosuna figura que se eleva a 68% en el sector tecnológico nacional y Al 76% en todo el mundo.

Este escenario se ve agravado por el alto rotación laboralque en Colombia alcanza un promedio de 24.8% Según la encuesta salarial de Cenisoft, el Centro de Investigación de Fedesoft. Se registra un fenómeno similar en mercados internacionales como Estados Unidos (36%) y España (47%).


Capacitación práctica para enfrentar la brecha digital

Fedesoft responde a este desafío con un Estrategia de actualización laboral y conversióncentrado en dos pilares:

1. Sacudir y volver a establecer con una metodología práctica

A través del programa TrainingLab FedesoftLa Federación promueve las sesiones de capacitación «Hands On», en las que los expertos de la industria enseñan conocimiento aplicado en inteligencia artificial y ciberseguridad, que conducen a certificaciones especializadas.

2. Alianzas estratégicas con academia, estado y empresas

La federación propone una articulación público-privada que permite adaptar los planes de estudio a las demandas del mercado, promoviendo un ecosistema educativo más ágil y relevantecentrado en las habilidades digitales.


Relevancia, más importante que el volumen

«Estamos viviendo una profunda transformación del mercado laboral. Las tecnologías emergentes están redefiniendo el concepto de trabajo y es urgente preparar el talento para estos nuevos escenarios», explicó Ximena DuquePresidente Ejecutivo de Fedesoft. Añadió que El desafío no está en el número de profesionales, sino en la relevancia de su capacitación.

Según el Foro Económico Mundial, entre 2025 y 2030 se crearán 170 millones de empleos, pero se desplazarán 92 millones. Esto deja un equilibrio de 78 millones de nuevas oportunidadesque solo se puede usar si las brechas de habilidades están cerradas.


Fedesoft ratifica su compromiso con el desarrollo de soluciones prácticas, ágiles y sostenibles para fortalecer el talento colombiano y posicionar al país como una referencia digital en América Latina.

compartir

Noticias relacionadas