La nueva estrategia para el Pacífico propuesto por el ex gobernador de Chocó, Jefferson Mena

El ex gobernador de Chocó, Jefferson Mena, recientemente concedió una entrevista a un medio especializado en noticias confidenciales, donde compartió las motivaciones que lo llevaron a escribir su libro titulado Una nueva estrategia para el Pacífico colombiano. Esta obra no solo es un reflejo de su compromiso con la región, sino también un llamado a la acción para abordar las diversas problemáticas que enfrentan los municipios que conforman esta área clave del país.

En su libro, Mena aborda en profundidad las dificultades que atraviesan los departamentos de Chocó, Cauca, Valle del Cauca y Nariño. Cada uno de estos lugares presenta realidades complejas y desafiantes que trascienden los diagnósticos convencionales. A través de su análisis, el autor no solo documenta las problemáticas actuales, sino que también propone soluciones concretas, orientadas a fomentar un desarrollo económico sostenible. Es fundamental para Mena que este progreso no resulte en la destrucción del patrimonio natural que define a esta región, ya que su riqueza ecológica es un recurso invaluable para las comunidades que allí residen.

Uno de los aspectos más importantes que enfatiza Mena es su compromiso por preservar las reservas naturales del territorio. En ningun momento su texto sugiere que las políticas de desarrollo económico deben ir en detrimento del entorno natural. En cambio, propone un diálogo social amplio y participativo con las comunidades locales. Este enfoque implica una escucha activa y un respeto profundo por las tradiciones y costumbres de los habitantes, asegurando que el desarrollo no se imponga de manera unilateral, sino que se construya en colaboración con quienes viven en estas tierras.

Nota recomendada: Captura en Quibdó 12 miembros del grupo criminal ‘Los mexicanos’

Jefferson Mena tiene una trayectoria profesional rica y variada que arranca desde su juventud. Desde hace años, ha sido un asesor político activo en el Partido Liberal, así como en la Fundación Good Governance, donde ha trabajado en iniciativas que buscan mejorar la gobernanza en Colombia. Además, desempeñó un papel crucial como asesor de la Oficina del Alto Comisionado de Paz durante el gobierno de Juan Manuel Santos, donde colaboró en esfuerzos significativos para promover la paz en el país. También ejerció funciones como Coordinador de la Oficina en el Ministerio de Defensa y Coordinador de Consejos de Seguridad Presidencial, donde manejó cuestiones críticas relacionadas con la seguridad nacional.

Su experiencia se extiende a su labor en el ámbito internacional, particularmente en el Consulado de Colombia en Vancouver, donde estuvo a cargo de las funciones consulares. Asimismo, fue Director de la Oficina del Ministerio de Agricultura y Procurador Delegado de Asuntos Étnicos en la Oficina del Fiscal General, roles en los que adquirió un profundo entendimiento de las dinámicas sociales y políticas del país.

Revive la entrevista:

https://www.youtube.com/watch?v=i3r3kvejj_w

compartir

Noticias relacionadas