La reciente muerte del Papa Francisco ha generado una interacción notable con El alcance del juego en Colombia. Este evento trascendental ha despertado un interés renovado entre los apostadores del país, especialmente en la costa atlántica, donde la conexión entre eventos significativos y las apuestas se ha convertido en una práctica común.
Uno de los aspectos más interesantes de este fenómeno es la coincidencia del número de las credenciales del Papa como socio del club argentino San Lorenzo de Almagro. Este número es 88,235, y tiene un significado especial ya que coincide con la edad que tenía al momento de su fallecimiento, así como su pertenencia al «club de su amor». Esta relación simbólica fue mencionada en una declaración del club tras la noticia, según lo informado por el periódico «Infobae» en su publicación digital.
La noticia de la muerte del Papa ha llevado a los apostadores a buscar inspiración en esto, creando una oleada de interés en el juego «Fantastic Day». Este juego, que tiene sus raíces en el departamento del Atlántico, otorgó el número ganador 0235, lo cual no fue solo una casualidad. Algunos jugadores afirmaron que decidieron optar por esta combinación tras escuchar la noticia sobre el Papa, viendo una conexión mística en los números y su relevancia en la vida del pontífice.
Apariencia frecuente entre entrenadores
El uso de números asociados con figuras públicas o eventos importantes como base para las apuestas no es algo novedoso en Colombia. Esta práctica se ha arraigado en la cultura de los apostadores, quienes habitualmente se inspiran en fechas de nacimiento, la edad de personajes significativos o cifras ligadas a hitos culturales. La popularidad de esta tradición ha crecido, lo que la convierte en un elemento recurrente en el mundo de las apuestas.
En el caso del Papa Francisco, cuyo nombre real es Jorge Mario Bergoglio, su conexión con San Lorenzo, el club que apoyó desde su infancia en Buenos Aires, se vuelve particularmente simbólica. Tras su muerte, el club hizo noticia al rendir homenaje a su legado. En uno de sus comunicados, reflejaron ese amor y conexión, señalando que «nunca dejó de ser uno de nosotros. Cuervo desde niño y hombre… Cuervo, como Papa, gracias y siempre!».
Pope sastre: Arturor italiano homosexual abierto
En un giro adicional, el nombre de Filippo Sorcinelli, un diseñador italiano nacido en 1974 y fundador de Atelier Lavs (Atelier Víti Sacre Laboratory), también ha emergido en la conversación. Sorcinelli es conocido por su trabajo en decoraciones litúrgicas y ha creado piezas notables para la Iglesia Católica desde 2008. Desde entonces, ha diseñado más de 70 vestimentas para Papas, comenzando con el Papa Benedicto XVI y continuando con el Papa Francisco.
Su relación con el Papa Francisco comenzó en 2013, creando vestimentas que simbolizan el enfoque austero y característico del pontífice argentino. Ha producido más de 20 vestiduras, que incluyen casullas y mitras, que logran reflejar dicho estilo sobrio.
La figura de Sorcinelli encarna la intersección entre la tradición y la transformación. Foto:Instagram: @filippo_sorcinelli
A pesar de su éxito, la figura de Sorcinelli también ha invitado a un debate ferviente dentro y fuera de la iglesia, dado que se identifica como un católico homosexual y ha compartido imágenes de sí mismo que desafían la imagen tradicional de aquellos que sirven a la iglesia. En un contexto donde el Papa Francisco ha abogado por una visión inclusiva de la Iglesia y defendido los derechos de la comunidad LGBTIQ+, la figura de Sorcinelli representa una fascinante fusión entre la tradición y la transformación en la iglesia actual.
* Este contenido fue generado con la asistencia de inteligencia artificial, basado en información de carácter público para medios de comunicación. Además, fue revisado por un equipo de periodistas y editores.
Jos Guerrero
Equipo de rango digital