

En el año, 10,684 colombianos se declararon en bancarrota, según el análisis de las funciones insolventes de la compañía de Colombia e Inteligencia de Inteligencia Financiera, la firma Finch que asesora a la insolvencia para las personas naturales. La imagen representa un aumento del 53.3 por ciento en comparación con el mismo período de 2024.
Las proyecciones indican que a fines de 2025, podrían exceder los 16,000 procesos, lo que en la última década haría la década más grande en la última década y reflejaría el impacto del desempleo, Informalidad y sobreventa en los hogares.
Leer demasiado
Factores que conducen a la quiebra
El análisis, que contrario al Ministerio de Justicia, público y registros de más de 20,000 clientes, identifica cuatro causas repetitivas detrás de la insolvencia:
- Mala gestión financiera: Decisiones sobre gastos y préstamos sin planificación.
- Desempleo e informalidad: Pérdida de estabilidad de ingresos.
- Una vez deuda: Acumulación de préstamos con alto interés.
- Emprendimiento fallido: Proyectos sin suficiente flujo de efectivo para el mantenimiento.
Luis Benítez, director de la insolvencia Colombia e IFI, explicó que el aumento de los trabajadores informales es uno de los hallazgos más relevantes. «Busco pensar que solo el desempleo conduce a la bancarrota, pero la falta de empleo formal también debilita la estabilidad financiera de miles de hogares», dijo.
El centro de conciliación establece una velocidad. Foto:Izock
El estudio muestra que la mayoría de los que vienen a la ley de insolvencia en su fase de trabajo más productiva, la edad promedio es de entre 38 y 50 años.
El 58.1 por ciento son hombres y 33.7 por ciento de las mujeres, solo el 36 por ciento de los casos se han alcanzado; El 63 por ciento terminó sin conciliación.
Según los expertos, este deterioro en la capacidad de lograr el acuerdo se debe a dos factores, una es la entidad financiera más baja disponible para pagar más flexibles, y la otra es la pérdida de capacidad de ingresos en los hogares.
El panorama territorial muestra fuertes diferencias. Bogotá continúa conduciendo a un alcance absoluto, Pero el Atlántico registró el mayor aumento relativo en 2025. Años.
En relación con el número de personas en bancarrota en el mismo período del año pasado, el Registro del Atlántico registra el mayor aumento con 170.21 por ciento, y luego Antioquia con 92.50 por ciento, Norte de Santander con 52.56 por ciento, y Bogotá con 51.54 por ciento con 51.54 por ciento.
Influencia en pequeños distribuidores
El nuevo aspecto del informe es el efecto de las reformas recientes sobre la ley sobre la nesolvencia de la persona natural, que ahora incluye pequeños comerciantes.
Columbia tiene 1,2 millones de comerciantes, de los cuales 6.7 por ciento (aproximadamente 80,000 personas) enfrentan serias deudas con sus acreedores. El estudio estima que aproximadamente el 5 por ciento de este grupo (4,000 comerciantes) se declarará en quiebra antes de la finalización en 2025. Años.
Esta es una asistencia legal para aquellos que no pueden aceptar la ley de una persona o empresa natural, y ahora tienen un mecanismo para negociar sus deudas o liquidarlas.
Las personas deben ser claras sobre los aspectos de la situación. Foto:Izock
Recomendaciones para prevenir la insolvencia
Ante el panorama de bancarrota, los analistas sugieren que las familias y los pequeños empresarios adoptan medidas tempranas:
- Verifique el nivel de endeudamiento: no asigne más del 30% de los ingresos sobre el pago de las deudas.
- Forma los ingresos: busque mecanismos para el trabajo y la seguridad social que brinden una mayor estabilidad.
- Negociar antes de que viole: acercarse a los bancos o acreedores para reestructurar préstamos antes de que caigan en el incumplimiento.
- Al separar las finanzas personales y comerciales: una de las principales causas de insolvencia en los comerciantes son las cuentas mixtas.
- Plan de emprendimiento: evalúe el flujo de efectivo y los riesgos antes de tomar el crédito por nuevos proyectos.
- Vaya a asesoramiento especializado: firmas como la insolvencia Columbia ofrecen orientación legal y financiera gratuita en los días de enfermería, como las programadas para el 30 de septiembre.
Recomendaciones para aquellos que se enfrentan a la bancarrota
- Diagnóstico financiero completo: antes de la adopción de decisiones legales, es crucial preparar una lista de deudas, ingresos, costos fijos y activos disponibles. Esto permite la identificación de si aún es posible reestructurar los pasivos sin ir a la ley de insolvencia.
- No espere una fase crítica: muchos deudores llegan al proceso cuando ya tienen requisitos o embargos continuos. El alojamiento de la ley a tiempo puede detener estos procesos y facilitar un acuerdo de pago mayor.
- Costos sustanciales de prioridad: en el escenario de valor excesivo, se recomienda primero sencillos de los recursos sobre vivienda, alimentos, salud y educación, no se cae de la compra no estacional.
- Busque un asesoramiento especializado: las firmas acreditadas en expertos o abogados de insolvencia pueden liderar la sostenibilidad del proceso y seguir las negociaciones con los acreedores.
- Explore alternativas para conciliar: antes de declarar la insolvencia, puede ser útil directamente en bancos, cooperativas u otros acreedores. Algunas entidades aceptan una reducción en las tasas de interés o plazos más largos.
- Evaluar si la ley de insolvencia relaciona: negaciones naturales y pequeños comerciantes Puedo aceptar este dígito. Para hacer esto, deben mostrar el pago y las obligaciones expiradas con al menos dos credencias.
- No caiga en soluciones informales o créditos «almohadilla»: ir a los prestamistas informales puede empeorar el problema. La recomendación es mantener negociaciones en el marco legal y financiero formal.
- Tener un plan de educación financiera: después de que se supere la crisis, es esencial adoptar hábitos como ahorros programados, Uso moderado de la diversificación de préstamos e ingresos para evitar la recuperación de la insolvencia.
Más noticias
Leer demasiado
Leer demasiado
 
								 
															





