La primera comisión del Cámara de los Representantes ha dado un paso importante al aprobar la reforma de la justicia. Esta acción se realizó después de contemplar una serie de consideraciones y aportes de entidades clave como la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del Fiscal General, la Oficina del Defensor del Pueblo y el Ministerio de Justicia, quienes han participado activamente en el proceso legislativo.
El Ministro de Justicia, Ángela Buitrago, subrayó la importancia de esta reforma, resaltando que se trata de una iniciativa que adopta un enfoque restaurativo. Este enfoque es vital ya que no solo busca castigar, sino también reparar el daño causado por las conductas delictivas. La reforma prioriza, además, los casos de alto impacto, lo que implica que los recursos y esfuerzos estarán dirigidos hacia situaciones que generan un mayor riesgo para la sociedad. Al enfocar los esfuerzos en estos casos críticos, se espera facilitar el desmantelamiento efectivo de estructuras criminales que operan en el país.
La reforma de la justicia penal es un tema de gran relevancia y ha estado en la agenda pública por un tiempo considerable. La aprobación en el tercer debate de todos los artículos del proyecto de ley representa un avance significativo en la búsqueda de una justicia más efectiva y con un mayor sentido de reparación social. «Celebramos la aprobación en el tercer debate de todos los artículos del proyecto de ley que busca reformar la justicia penal en la primera comisión de la Cámara de Representantes», expresó el Ministro Buitrago a través de sus redes sociales, destacando la relevancia de esta decisión y el compromiso del gobierno hacia la mejora del sistema de justicia.
Las reformas propuestas no solo impactarán a las instituciones mencionadas, sino que también requerirán colaboración de diferentes sectores de la sociedad. Esto incluye la participación activa de la ciudadanía, quienes podrán aportar sus perspectivas y experiencias en la búsqueda de soluciones duraderas a los problemas de criminalidad y justicia en Colombia. Con una estrategia restaurativa, se pretende no solo reducir la reincidencia delictiva, sino también brindar a las víctimas un papel central en el proceso judicial, permitiendo que sus voces sean escuchadas y que tengan la oportunidad de contribuir a las reparaciones necesarias.
Nota relacionada: Doblar el proyecto de reforma de justicia
 
								 
															





