La Federación Nacional de Criadores de Cafes ha dado a conocer las cifras más recientes sobre la producción de café en el país. En el mes de abril, la producción se registró en 703,000 bolsas de 60 kg, lo que representa una disminución del 5 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior.
Café de paisajes en San Miguel de Planadas. Foto:Camilo Jiménez / Entregado Astrid Medina / New Day.
De acuerdo con Germán Bahamón, el gerente de café de la Federación, esta caída en la producción se debe a un fenómeno de lluvias recientes, donde el exceso de agua ha superado en más del 90 por ciento el promedio histórico para esta cosecha. Este cambio climático ha afectado al ciclo de maduración de la fruta, la cual es crucial para la primera cosecha del semestre. Además, este exceso de precipitaciones ha impedido los procesos vegetativos necesarios para lograr una floración adecuada que permitirá la cosecha del segundo semestre del año, cuyos efectos se verán reflejados en los meses de octubre a diciembre de 2025, explicó Bahamón.
Los departamentos que más han sufrido esta situación son Nariño, Cauca y Huila, donde incluso se han reportado deslizamientos de tierra que han afectado a más de 1,000 familias dedicadas al cultivo del café.
A pesar de la caída en la producción de abril, se observan cifras positivas en el total del año. La producción hasta ahora ha alcanzado los 4.4 millones de bolsas, lo que representa un incremento del 27 por ciento en comparación con los 3.5 millones obtenidos en el mismo período del año pasado. En los últimos 12 meses, la producción total asciende a 14.9 millones de bolsas, reflejando un aumento del 29 por ciento en relación con el año anterior.
La producción de cafés cayó en abril. Foto:Bogotá Banka
Exportación, positiva
En el ámbito del comercio exterior, las exportaciones colombianas de café han aumentado en un 16 por ciento en comparación con el año pasado. En los últimos 12 meses, se han exportado 12.9 millones de bolsas a más de 100 países, alcanzando un valor total de $4,644 millones, una cifra histórica para el país.
Germán Bahamón señaló que el gobierno debe continuar fortaleciendo la diplomacia comercial con Estados Unidos y otros mercados estratégicos. A lo largo de 98 años, CEH Cafe ha trabajado en diversificar sus destinos de exportación; no obstante, Estados Unidos sigue siendo el mercado más importante.
Germán Bahamón, Director de la Federación Nacional de Criadores de Café. Foto:Mauricio Moreno
Por otro lado, se ha registrado una disminución del 57 por ciento en las importaciones de café de otros orígenes y calidades en Colombia, con un volumen de 583,000 bolsas en el mismo período.