De acuerdo con los resultados de la investigación mensual centrada en productos con un enfoque territorial, reportada en marzo de 2025, se observan considerables incrementos en varios sectores. En comparación con el mismo período del año anterior, la producción real experimentó un aumento del 4,9 por ciento; las ventas crecieron un 5,7 por ciento, mientras que el personal empleado mostró un ligero incremento del 0,8 por ciento.
Producción de la industria. Foto:Jhon Jairo Bonilla
Entre las 39 actividades industriales analizadas en esta investigación, se encontraron un total de 28 sectores con variaciones positivas en su producción real, que en conjunto aportaron 7.1 puntos porcentuales a la variación anual. Por otro lado, 11 subsectores reportaron variaciones negativas, que acumularon conjuntamente 2.2 puntos porcentuales. Esto demuestra un panorama general mixto en el desempeño industrial.
Destacando entre los sectores, la rama del café tuvo el mayor incremento, alcanzando una variación positiva del 67 por ciento; le sigue la producción de otros tipos de equipos de transporte, que experimentó un notable aumento del 38.3 por ciento. Estos resultados son una clara indicación de que ciertos sectores están logrando un crecimiento considerable.
Por el contrario, las ramas que enfrentaron las caídas más significativas fueron la producción de azúcar y paneles, con una disminución del -22.7 por ciento, seguido por la producción de vehículos motorizados (-14.1 por ciento) y la industria básica de hierro y acero (-13.7 por ciento). Estas caídas son preocupantes y podrían indicar problemas subyacentes en estos sectores que necesitan atención.
A lo largo del año hasta marzo de 2025, se reportó una variación del 1.8 por ciento en la producción industrial real, así como un aumento del 2.2 por ciento en las ventas reales y un incremento del 0.2 por ciento en el empleo.
Este sistema de ciclo cerrado perjudica el entorno. Foto:HP amigable
Tola, con un mayor aumento
De las 14 divisiones del departamento que fueron representadas en la investigación, se encontraron 10 sectores con variaciones positivas en su producción real, lo que representa una contribución de 5.7 puntos a la variación total nacional. Este desempeño destaca en medio de un contexto económico cambiante.
La mayor expansión en la producción se registró en Tolima (+19.4 por ciento), seguido de Caldas (+14 por ciento), Antioquia (11.9 por ciento) y Risaralda (9.6 por ciento). Estos aumentos son prometedores y pueden reflejar una recuperación económica en estas áreas.
Sin embargo, cuatro departamentos mostraron variaciones negativas, siendo Córdoba el que más cayó (-17.9 por ciento), seguido de Bolívar (-6 por ciento) y Boyacá (-2.3 por ciento), indicando que la situación en esos lugares podría requerir atención y estrategias de mejora.
Las ventas minoristas crecieron un 12,7 por ciento
Para marzo de 2025, las ventas minoristas aumentaron un 12.7 por ciento, aunque el personal ocupado disminuyó en un 0.9 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. Al excluir los talleres de combustible, la variación de las ventas reales en este sector fue aún más impresionante, alcanzando un 14.7 por ciento.
Venta comercial en auge. Foto:Foto: Óscar Berrocal
En cuanto a las líneas comerciales, diecisiete reportaron variaciones anuales positivas en sus ventas reales, pero también hubo dos categorías de productos con caídas en sus cifras de ventas. Los sectores que mostraron mayores incrementos fueron el equipo de computadoras y telecomunicaciones para uso personal o doméstico (+53.9 por ciento), seguido por vehículos de motor y motocicletas principalmente para el uso doméstico (+32.8 por ciento) y equipos y dispositivos de sonido y video (+22.4 por ciento).
En el lado negativo, las ventas de bebidas registraron una caída de -8 por ciento, así como las bebidas alcohólicas, cigarrillos y productos de tabaco, que disminuyeron en un -3.2 por ciento. Este contraste en el comportamiento de ventas resalta las diversas tendencias en consumo y puede tener implicaciones para los productores y comerciantes en el futuro.