Colombia enfrenta un aumento sostenido en los procesos de insolvencia y liquidación, lo que pone de manifiesto la fragilidad de varias empresas en el país ante un contexto económico desafiante.
En abril de 2025, durante el Tercer Congreso de reestructuración y respuesta, expertos en el sector se reunieron para analizar el panorama actual de la insolvencia empresarial en Colombia. Según los datos presentados por la firma Álvarez y Marsal, los procesos de liquidación judicial han experimentado un aumento impresionante del 119% desde 2020, con un incremento notable del 18% en tan solo el último año. A pesar de que se proyecta una ligera disminución del 8% para 2025, el impacto acumulado de estos procesos es significativo y requiere atención urgente.
Por otro lado, los procesos de Reestructuración comercial muestran una tendencia positiva, con un incremento del 30% en los últimos cinco años. Se estima que este año habrá un crecimiento adicional del 5%, resaltando la necesidad apremiante de fortalecer los mecanismos de rescate empresarial y de modernizar el marco institucional del país para adaptarse a las exigencias actuales del mercado.
Echeverry: «Colombia todavía tiene la oportunidad de redefinir su curso»
Juan Carlos Echeverry, exministro de finanzas, hizo énfasis en los retos que enfrenta Colombia, advirtiendo sobre el complejo escenario económico global que impacta de manera directa al país. Habló sobre fenómenos internacionales como el «Efecto Trump», que ejercen una presión adicional sobre las economías emergentes, incluida la colombiana.
Según las palabras de Echeverry, Colombia está atravesando una transformación estructural que ha llevado a la disminución de las fuentes de recolección fiscal, a un aumento de las presiones fiscales y a un recorte en el margen para estimular tanto el consumo como la inversión. Sin embargo, subrayó que las exportaciones y las remesas continúan siendo pilares de estabilidad en la economía. Insinuó que 2026 podría ser el año clave para una transformación económica e institucional real en el país, marcando un nuevo rumbo hacia el crecimiento sostenible.
Angustia en Colombia: oportunidad de recuperación y generación de valor
Al término del evento, Cristina Gómez-Clark, jefa de la sociedad de Álvarez y Marsal en Colombia, resaltó que eventos como el Congreso de Reestructura y el cambio son fundamentales para fortalecer la industria del angustia en el país. Además, subrayó que la apertura de nuevos Fondos de deuda privada representa una oportunidad valiosa para la recuperación empresarial y la generación de valor en un contexto donde muchas empresas luchan por mantener su viabilidad.
Álvarez y Marsal respaldaron su compromiso para acompañar a las empresas colombianas durante sus procesos de reorganización, brindando herramientas, consejos y estrategias efectivas que les permitan enfrentar los desafíos del entorno económico actual de manera más robusta.
Acerca de Álvarez y Marsal
Álvarez & Marsal es una reconocida empresa global especializada en el rendimiento empresarial, recuperación y gestión de reestructuraciones. En Colombia, ha sido un socio clave para numerosas empresas en sus procesos de transformación, brindando soluciones integrales que facilitan la superación de crisis y fortalecen sus posiciones en el mercado competitivo.