La Sonora Ponceña, Yuri Buenaventura y más en el Big Salsa Poster para Park 2025 – Cronica alterna

El fin de semana de 4 y 5 de octubre de 2025él Parque Metropolitano Simón Bolívar De Bogotá se convertirá una vez más en el epicentro de la salsa en Colombia con la 26ª edición de los reconocidos Salsa del festival al parqueOrganizado por el Distrito Instituto de Artes (IDARTES). Bajo el lema «Bogotá, Salsera Capital»Esta edición promete no solo conciertos masivos, sino una variedad de experiencias culturales que buscan reforzar el papel de la capital como referencia de la música afro -caribeña en el país.

Póster artístico y propuestas

En esta versión, el festival se reunirá 16 grupos nacionales, distritales e internacionales. Entre los invitados internacionales se destacan:

  • La Sonora Ponceña (Puerto Rico)
  • Frankie Vázquez (Puerto Rico)
  • Manolito Simonet y su Trabuco (Cuba)
  • Porfi Baloa y sus adolescentes (Venezuela)
  • Mickey Taveras (República Dominicana)
  • Estrellas de Buena Vista (Cuba)

En el lado nacional y del distrito, se destacan:

  • Yuri Buenaventura
  • Grupo de galé, La Corte Suprema, Edy Martínez y privilegio latino, Gustavo «El Pantera» García
  • Propuestas emergentes locales: Alejandro Rincón y el Saloma, Bellacosón, Salsa de banda de luna llena, Orquesta de Candombe (Agrupaciones ganadoras de la beca de salsa para Park 2025)

Según Idartes, esta edición del festival busca ser un «escenario para la nueva generación de músicos de Bogotá» y un puente entre la tradición y la renovación artística.

Programación esperada / momentos sobresalientes

Aunque todos los detalles finos del horario cerrado aún no están en cada etapa, algunos datos confirmados incluyen:

  • La edición tendrá lugar durante los dos días, con la apertura de la mañana.
  • Los organizadores han ofrecido un programa alternativo que incluirá Experiencias de experiencias, Compañías de baileActividades literarias, espacios de emprendimiento y propuestas relacionadas con el cine, la cultura y la conciencia ambiental.
  • Además, Canal capital Transmitirá el evento en vivo para aquellos que no asistan a cara a cara.
  • En ediciones anteriores, el festival excedió la barrera de 100,000 asistentes durante el fin de semana.
  • En la versión 25 del festival, se informó que más de 100,000 personas se reunieron.

Recomendaciones, restricciones y logística

Para garantizar la seguridad, la fluidez y el disfrute de los asistentes, los organizadores han establecido varias recomendaciones y restricciones:

  • Edad mínima: Solo más de 18 pueden entrar.
  • Artículos prohibidos: Ingresos con bebidas alcohólicas, contenedores de vidrio, termo de metal, drones, paraguas grandes, mascotas (excepto la asistencia) o los equipos de fútbol no se permitirán.
  • Cierres de carreteras y movilidad: 63 carreteras de calle y adyacente se cerrarán de acuerdo con los horarios establecidos. Se recomienda utilizar el transporte público, y Transmilenio coordina las rutas de soporte.
  • Horas de apertura / cierre: Se contempla que se abra a partir de las 11:00 a.m.
  • Gratuito: El acceso al escenario central es gratuito, organizado por IDARTES.

Importancia cultural y contexto

El festival Salsa al parque Se ha consolidado como uno de los eventos más representativos de la cultura de la salsa en Colombia, no solo por su escala sino por su consistencia en capturar la importancia del género en la identidad latinoamericana.

Su historia se remonta a finales de la década de 1990, y con el tiempo ha crecido en alcance, valor simbólico y profesionalización. Cada edición, como este 26, representa una oportunidad para consolidar la ciudad de Bogotá como una referencia de salsa latinoamericana, un espacio de coexistencia artística, cultura urbana y expresión ciudadana bajo la premisa de que la salsa no solo se escucha, sino que también vive.

compartir

Noticias relacionadas