El sector automovilístico colombiano ha mostrado un desempeño notable al cerrar el mes de abril. Durante este periodo, se ingresaron 17,430 vehículos nuevos, lo que significa un crecimiento del 13.8 por ciento en comparación con el mismo mes de 2024. Este incremento es un indicio alentador para la industria, que ha estado en proceso de recuperación tras varios años de desafíos.
En el acumulado desde el inicio de 2024, las ventas han alcanzado un total de 67,304 unidades, lo que refleja un aumento robusto del 20.4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, aunque estas cifras son prometedoras, el mercado aún se encuentra por debajo de los niveles que se alcanzaron en 2014, cuando las ventas superaron las 320,000 unidades anuales. Esta discrepancia resalta la necesidad de un enfoque renovado y efectivo para reactivar completamente la industria automotriz en el país.
                
                Foto:
                Izock
            
Además, Colombia enfrenta desafíos significativos en comparación con países como Argentina, donde la recuperación ha sido mucho más ágil y efectiva. La organización Andamovs ha señalado que la falta de políticas públicas coherentes y estables sigue siendo un obstáculo considerable para el desarrollo sostenido de esta industria esencial, que no solo crea empleo, sino que también impulsa la modernización del parque automotriz y responde a las crecientes demandas de movilidad de la población.
                
                Foto:
                Izock
            
Un aspecto relevante que se destaca de estos mercados hacia 2025 es el crecimiento constante en la adquisición de vehículos con tecnologías sostenibles. Esta tendencia ha comenzado a consolidarse a partir de 2023 y posiciona a Colombia como uno de los líderes en transición energética dentro de América Latina. En abril, se registraron 5,535 unidades con tecnologías limpias, lo que representa alrededor del 38 por ciento del mercado total.
Marcas como Suzuki, Mazda, Toyota y BYD continúan manteniéndose en el top 10 del sector. De hecho, los tres modelos más vendidos durante este periodo también pertenecen a la categoría de híbridos y eléctricos, reflejando un cambio significativo en las preferencias del consumidor hacia opciones más sostenibles.
                
                Foto:
                Izock
            
En opinión de Andrés Chaves, presidente ejecutivo de Andamovs, este resultado positivo refleja la confianza en el mercado por parte de los ciudadanos, a pesar del contexto desafiante de inseguridad regulatoria que enfrenta el sector. Además, Chaves enfatizó que, por otra parte, el sector automotriz se está enfrentando a múltiples desafíos que provienen de la implementación de nuevas regulaciones técnicas, cambios en la política de chatarización, disminución de tarifas arancelarias y tensiones comerciales con naciones asociadas como México y Brasil, así como las repercusiones de la guerra comercial que afectan de manera global a la industria.
 
								 
															





