El alcalde del municipio de Arboleda, Mariluz Delgado, ha compartido detalles sobre el progreso significativo que ha alcanzado durante su administración. En su discurso, mencionó que 2025 es el año que ha sido implementado en sincronía con las comunidades. Este anuncio sigue al primer año de su administración, que estuvo enfocado en la planificación municipal y en el desarrollo estratégico de la región.
“La palabra es lo que las sociedades ya se están cumpliendo”, afirmó el presidente con determinación. Ha trabajado arduamente para fortalecer el liderazgo, tanto entre los líderes disfrazados como entre los comunitarios. En un futuro cercano, se realizarán entregas de recursos adecuados a 34 actividades sociales municipales. Esto incluirá la distribución de materiales como hojas, historias motoras, computadoras, carpas, sillas y equipos de audio, entre otros elementos. El objetivo de estas acciones es proporcionar un trabajo de territorio concreto que beneficie a las comunidades locales.
Uno de los pilares fundamentales de su gobierno es la reactivación de la comunidad de Mingas. Este programa tiene como objetivo principal promover un sentimiento de trabajo colaborativo y asociado entre los habitantes. Adicionalmente, se están llevando a cabo esfuerzos para la entrega de nuevos vertederos que beneficiarán a los servicios comunitarios, lo que a su vez fortalecerá el acceso a una atención adecuada en el campo.
En lo que respecta a cuestiones ambientales, la gestión liderada por Mariluz Delgado está en camino de llevar a cabo la entrega de obras relacionadas con dos proyectos prioritarios: el desarrollo de Chinchano y la mejora de fuentes estratégicas de agua en el pueblo de La Aguada. Estas iniciativas son esenciales para garantizar la protección de los recursos hídricos y atender las necesidades expresadas por los residentes de la zona.
Afrontando los desafíos que presentan las universidades, que han sido severamente impactadas por la temporada de lluvias, el alcalde fue claro en que su equipo no se detendrá ante tales adversidades. En las próximas semanas, se implementarán acciones en varias áreas del municipio, contando con el apoyo de la maquinaria y la participación activa de las comunidades locales.
El sector educativo también ocupa un lugar preponderante en su agenda. Actualmente, se están llevando a cabo mejoras en las infraestructuras escolares y se realizarán importantes inversiones en las sedes educativas, con el fin de garantizar una adecuada salud y bienestar para los estudiantes. A su vez, un proyecto ambicioso para fortalecer la cadena de producción del café está en marcha. Este proyecto incluye la recuperación de la merienda y la reestructuración de los centros de industrialización ubicados en Berrco.
En cuanto a las instalaciones, se prevé iniciar trabajos entre mayo y junio, donde se contempla un plan de reforma que incluye 200 casos y la construcción de 150 nuevas viviendas destinadas a atender a hogares en situación de vulnerabilidad.
38