Las explicaciones que Herrera debe dar por la muerte y la desaparición de cuatro personas

Testimonios de los exparamilitarios Héctor Díaz Gaitán, quien compareció ante Justice el 17 de julio de 2018, y Óscar Andrés Huertas, conocido como “Menudencias”, han implicado en graves acusaciones a la reconocida exciclista colombiana Lucho Herrera. En sus declaraciones, señalaron a Herrera como el mentor detrás de las instrucciones dadas para facilitar la desaparición de su propia granja ubicada en Fusagasugá, Cundinamarca, lo que generó un gran revuelo en el contexto de la violencia que ha azotado a Colombia y ha afectado a figuras públicas del deporte.

Las declaraciones realizadas ante el organismo de justicia revelan un oscuro relato sobre cómo se llevaron a cabo los crímenes y las subsiguientes desapariciones de cuerpos que fueron ejecutadas a solicitud de Lucho Herrera. En particular, se citan a los individuos Gonzalo Guerrero Jiménez, Victor Manuel Rodríguez, José del Carmen Rodríguez y Diuviseldo Torres como responsables directos de las acciones violentas.

Una de las partes más impactantes de los testimonios es la descripción de una reunión en 2003 en el sector de Tequendama, donde Héctor Díaz Gaitán relató detalladamente que se encontró con Lucho Herrera. Según el testimonio, durante esta reunión, Herrera hizo arreglos para la entrega de armas y motocicletas que se utilizarían en estas actividades delictivas. “Dijo que lo arregló con Martin, luego lo llevamos con el alias Cascaron o Angel Rodrigo Daz algunas armas y motocicletas, ahí es donde hablan con los comandantes como Carmago o Folleto Díaz Díaz”, mencionó Díaz Gaitán. Este encuentro habría servido para coordinar un plan que involucra a milicianos en el área de Silvania, donde posteriormente se perpetraron asesinatos y se realizó la inhumación de las víctimas en la granja de Lucho Herrera, conocida como “Tierra Negra” o “Agua Negra”. Esto muestra no solo una falta de ética sino también un contexto de colusión entre figuras públicas y actores armados que operaban en la región.

En su relato, Díaz Gaitán también se refirió a otro incidente. “Los subo al camión, había 3 hombres, y los llevo a la aldea Tibacuy, por delante del club El Bosque, a la izquierda hay una granja, debajo de la gente, y son asesinados y enterrados en esa granja que no sé el nombre. De hecho, participamos, Roger, Gummer, no recuerdo más”, explicó el exparamilitar, lo que deja al descubierto la metodología de operación y la implicación directa de múltiples individuos en estos crímenes atroces.

Como consecuencia de estas declaraciones, el juez encargado de este caso ordenó la elaboración de copias de los documentos pertinentes para la oficina del fiscal. Esto con el fin de asegurar que, en caso de que la investigación no avance adecuadamente, se pueda evaluar la supuesta participación de Lucho Herrera en estos graves delitos de desaparición forzada y homicidio agravado, que abren un oscuro capítulo en la historia del deporte colombiano.

Lucho Herrera, conocido como un destacado ciclista profesional entre 1982 y 1992, durante su carrera acumuló un impresionante récord de 30 victorias, destacándose especialmente en el Tour de España de 1987. Esta nueva y oscura revelación puede cambiar la percepción pública sobre un ícono del ciclismo y abrir preguntas sobre la responsabilidad de las personalidades públicas en situaciones de violencia y abuso de poder.

compartir

Noticias relacionadas