

Seguramente alguna vez has tenido un vecino ruidoso que no te dejaba dormir. Para quienes no lo saben, en Colombia existe una ley que penaliza el ruido excesivo y las autoridades Tienen todo el derecho a sancionar y confiscar los equipos de sonido que no respeten los decibeles establecidos.
LEER TAMBIÉN
Es importante que todo ciudadano tenga presente que las normas que regulan la convivencia en conjuntos de propiedad horizontal se encuentran en tres fuentes: Ley 675 de 2001, Ley de Propiedad Horizontal; Ley 1801 de 2006, Código Seguridad nacional y convivencia de los ciudadanos; y la Ley 2450 de 2025, conocida como Ley Antirruido.
Según el secretario ejecutivo del Colegio de Abogados Rosaristas, Leonardo Leal, quien explicó al portal Asuntos Legales: «Las personas siguen una serie de reglas que buscan una sana convivencia entre propietarios e inquilinos, así como con las personas que gestionar activos horizontales como administradores, personal de seguridad y limpieza, entre otros«.
Si las personas ignoran los llamados de atención, el afectado puede comunicarse con el Cuadrante de Policía, el cual deberá aplicar los mecanismos previstos en la ley.
La gente tiene todo el derecho a quejarse ante las autoridades. foto:iStock
«En este proceso policial, de conformidad con el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, se puede solicitar la remoción de la fuente de ruido y la imposición de las sanciones correspondientes al copropietario ruidoso», agregó el abogado Juan Diego Guzmán.
LEER TAMBIÉN
Estas son las sanciones por escuchar música a alto volumen
Las sanciones que podría enfrentar un vecino incumplidor dependen del punto legal alcanzado por el copropietario afectado. Por ejemplo, si ocurre un conflicto dentro de ccomplejo de apartamentos, la administración tendrá la autoridad para imponer multas.
«Estas sanciones no pueden ser mayores, cada una, al doble del valor de los costos mensuales requeridos (honorarios administrativos), o responsabilidad del autor, el día de su pronunciamiento. Y, en conjunto, no pueden superar diez veces la misma cantidad.«, dijo Juzmán.
Asimismo, las molestias provocadas por el exceso de ruido incluyen multas. económicos, como los previstos por la Ley 2450 de 2025.
Las desventajas causadas por el ruido excesivo incluyen sanciones económicas. foto:iStock
LEER TAMBIÉN
«El artículo 180 dice que la progresión depende de la conducta que se realice, según la cual varía el monto de la pena. Asimismo, la desobediencia, resistencia, desacato o repetición de conductas contrarias a la convivencia aumentarán el valor de la pena, sin cuestionar los intereses devengados y el costo de la ejecución», explicó Leal.
Este reglamento clasifica las sanciones en cuatro categorías que dependen de la gravedad del daño: tipo uno, por dos smlmv, equivalente a 2,8 millones de dólares; tipo dos, por cuatro smlmv, equivalente a más de $5,6 millones; escriba tres, para ocho smlmv, que alcanzan los 11,8 millones de dólares; y el tipo cuatro, con 16 smlmv, lo que resultaría en poco más de 22,7 millones de dólares.
 
								 
															





