Las pruebas dividen las opiniones – – Cronica alterna

San Pedro 2025 brilló fuertemente en Neiva, Palermo y Garzón, consolidándose como un motor cultural y económico. Germán Casagua, alcalde de Neiva, redujo las cajas comerciales para devolver el espacio al público, mientras que Rodrigo Villalba, gobernador de Huila, activó el «plan de bloqueo» que garantiza la seguridad en escenarios de masas. Mientras tanto, Kleiver Oviedo en Palermo y José Alirio Peña en Garzón, se destacó por desfiles coloridos e innovadores y una agenda cultural que impulsó la economía local. Se estima que el festival dejó un derrame económico superior a $ 90,000 millones, con miles de visitantes al apiñarse conciertos, ferias gastronómicas y eventos culturales.

Pero después de la fiesta, el equilibrio dejó profundas grietas. En Neiva, las disputas alcanzaron 126 casos y se informaron 38 muertes por carretera, muchas relacionadas con el consumo excesivo de alcohol. En Palermo y Garzón, los ciudadanos denunciaron la acumulación de basura, cajas ilegales y fallas en el control de eventos. El accidente de un caballo durante un viaje y la cancelación del espectáculo «The Perfect Combination 6» planteó críticas por la falta de planificación.

Los líderes ahora enfrentan el desafío de proteger la logística, mejorar la cultura ciudadana y garantizar un festival seguro y sostenible. La comunidad exige menos improvisación y más compromiso, por lo que San Pedro no es solo un espectáculo, sino un ejemplo cívico y ambiental. Se requieren campañas educativas, mayor control de empresas privadas, inclusión real de grupos artísticos locales y auditorías públicas a acuerdos culturales, para evitar repeticiones de errores ya cometidos. La transparencia y la participación serán clave para recuperar la confianza de los ciudadanos y proyectar un San Pedro más consciente, respetuoso con el medio ambiente y los fieles a sus raíces Huilenses.

compartir

Noticias relacionadas