Licencias de licencia a Personera omitiendo las críticas en Giant – Aumento

Kevin Arrigui, el líder del gigante empresarial, ha expresado su enérgico desacuerdo con una reciente decisión del gobierno local. Esta decisión permitió a Personera Gelvi Esther Cabrera obtener un permiso especial para asistir a una maestría en derechos humanos en Ibagué. Arrigui no se limitó a criticar la decisión, sino que la denominó «Alcahueyeria», lo que sugiere una falta de seriedad y responsabilidad en el ejercicio de la autoridad política. En particular, se refirió a la legitimidad de dicha decisión, cuestionando la responsabilidad de los concejales, y en especial, de Rodrigo Martínez Trujillo, quien ocupa el cargo de primer vicepresidente del Consejo.

En un mensaje que publicó en sus redes sociales, Arrigui se mostró irónico al cuestionar si esta era la respuesta que los concejales esperaban. Recordó que el «personal ni siquiera se resiste a Giant», subrayando la notable ausencia de los representantes para atender a la comunidad. «Sabían la cantidad de personas que vienen a pedirme ayuda porque van a donde están, y rara vez se presentan. No lo harían si realmente supieran lo que ocurre en los vecindarios», expresó. Para él, este permiso otorgado a Cabrera debería cuestionarse en términos de la supervisión y responsabilidad que tienen los ministerios públicos respecto a la comunidad en el municipio.

Los consejos justifican

Al respecto, la resolución que fundamenta la decisión fue firmada por Francisco Jesús Grijalba, presidente del Consejo, y por Rodrigo Martínez. Según este documento, Gelvi Esther Cabrera podrá ausentarse en varias fechas entre febrero y mayo de 2025 para asistir a su maestría en la ciudad de Ibagué. Cabe destacar que el documento detalla cada uno de los días permitidos para su ausencia, y se hace mención de que se registra debidamente en la señal pública del consejo, lo que lo hace oficial.

No obstante, para muchos ciudadanos y líderes sociales, la justificación de esta decisión es cuestionable, sobre todo en un contexto donde la presencia institucional de la Personería se considera más crucial que nunca. La medida ha suscitado críticas, ya que se la ve como un acto de indulgencia que desatiende la responsabilidad local de garantizar que los ciudadanos sean escuchados y protegidos en aspectos legales y sociales. Esta ausencia podría significar una falta de atención a las necesidades urgentes de la comunidad, donde el papel de la Personería es fundamental para abordar y resolver problemas que afectan a la población.

16

compartir

Noticias relacionadas