En Carreteras colombianas, es una situación bastante común observar a conductores de todo tipo de vehículos ignorando las Líneas blancas y amarillas que delimitan las pistas. Un destacado tiktoker, que responde al nombre de g. Playa y se especializa en asuntos relacionados con problemas de tránsito, ha compartido un valioso video donde explica de manera detallada el significado de cada línea que podemos encontrar en las carreteras.
De acuerdo con el Sr. Biter, es crucial respetar las líneas que encontramos en las carreteras ya que no hacerlo puede resultar en situaciones peligrosas como accidentes de tráfico o multas. Sin embargo, él señala que una gran cantidad de conductores no están al tanto de la función específica que ejerce cada línea, lo que provoca confusiones y, a veces, decisiones erróneas al volante.
Diferentes rutas de carreteras y su significado
Línea blanca rota o discontinua: Esta línea es muy común en las pistas y sugiere que el conductor tiene la posibilidad de realizar maniobras de cambio de carril. Es una indicación de que se puede rebasar con precaución, siempre asegurándose de la seguridad del tráfico a su alrededor.
El camino con una línea blanca discontinua. Foto:Policía de Bolívar
Línea amarilla continua: Esta línea significa que se trata de una línea doble que prohíbe el sobrepaso en ambos sentidos y es esencial mantenerla en consideración para evitar accidentes.
Línea amarilla interrumpida o punteada: A diferencia de la línea amarilla continua, esta permite a los conductores realizar maniobras de cambio de carril. Los conductores pueden avanzar cuando las condiciones son seguras.
La policía de viajes requiere respeto por las líneas en las calles. Foto:Policía de tráfico
Línea doble amarilla continua: Esta línea indica que no se permite el cambio de carril en ninguna dirección, y su ignorancia podría generar riesgos significativos en la carretera.
La doble línea amarilla continúa en la carretera. Foto:Policía nacional
Línea amarilla continua y línea amarilla discontinua: Esta combinación indica que solo los vehículos que están en la zona de la línea discontinua pueden avanzar. Los que están en contacto con la línea continua deben permanecer en su lugar y no cambiar de carril.
Una multa por no respetar nuevas líneas rojas
A través del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el gobierno colombiano ha implementado nuevas medidas de seguridad vial con el objetivo de reducir el riesgo de accidentes en las carreteras. Estas medidas incluyen la introducción de líneas rojas, que se pintan en sectores críticos de las rutas como una advertencia y para prevenir maniobras peligrosas.
Nuevas líneas rojas Foto:Izock
Estas nuevas líneas rojas están ubicadas en zonas como curvas peligrosas, intersecciones y otros espacios donde la probabilidad de accidentes es alta. Las demarcaciones rojas indican áreas donde se debe reducir la velocidad o donde está prohibido efectuar ciertas maniobras que podrían resultar en situaciones riesgosas.
De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, «realizar maniobras peligrosas e irresponsables que ponen en riesgo la vida de las personas o bienes» puede acarrear una multa de 30 salarios mínimos diarios legales (SMLDV), lo que equivale aproximadamente a $1,208,000, según la unidad de valor básico (UVB).
En caso de que este delito sea considerado de alto riesgo, se contempla la posibilidad de inmovilizar el vehículo, lo que conlleva gastos adicionales como el pago por el uso de grúas y tarifas de estacionamiento.
Estas iniciativas son cruciales para fomentar un entorno más seguro para todos los usuarios de las vías.