Los aranceles de Trump sobreviven después de encerrarse en el Senado

La Cámara Alta del Congreso de los Estados Unidos ha decidido no avanzar en una resolución bipartidista que buscaba restringir el alcance de los aranceles globales impuestos por el ex presidente Donald Trump. La votación resultó en un empate de 49 a 49, dejando sin efecto la iniciativa que intentaba revocar la declaración de emergencia económica que Trump había utilizado para implementar estas medidas comerciales. Por lo tanto, los aranceles establecidos por el ex mandatario se mantienen vigentes tras el cierre de la discusión en el Senado.

A pesar de que tres senadores republicanos, Rand Paul, Susan Collins y Lisa Murkowski, se unieron a los demócratas en apoyo a esta propuesta, la ausencia notable de Mitch McConnell y del demócrata Sheldon Whitehouse fue crucial para sellar el destino del proyecto de ley.

«Muchos empleadores en nuestros estados están sufriendo los efectos negativos de estas tarifas», mencionó el senador Collins antes de que se llevara a cabo la votación en el Senado.

La Casa Blanca emitió advertencias sobre un posible veto

La propuesta no habría eliminado los aranceles de manera directa, pero representaba un pronunciamiento significativo en contra del uso de situaciones de emergencia nacional para realizar cambios en las políticas comerciales internacionales sin la debida autorización del Congreso. Desde la Casa Blanca se anticipó que habría un veto presidencial en caso de que la iniciativa lograra ser aprobada, lo que limitó su viabilidad desde el principio.

El vicepresidente JD Vance hizo una visita personal al Capitolio para asegurar que se bloqueara la continuación del debate, lo que garantizó la cancelación definitiva de este intento de legislar en contra de los aranceles.

«No se trata solo de aranceles, sino de redefinir los poderes entre el ejecutivo y el legislativo», señaló el senador demócrata Ron Wyden.

Vicepresidente JD Vance. Los aranceles de Trump aún están en pie tras ser bloqueados en el Senado.

Puede estar interesado en: BRICS BANK: Colombia busca financiamiento e integración con poderes

La economía de los Estados Unidos muestra señales de contracción

El resultado de la votación coincidió con la divulgación de datos económicos decepcionantes. Según la Oficina de Análisis Económico (BEA), el producto interno bruto (PIB) de los Estados Unidos sufrió una caída del 0,3% en el primer trimestre del año. Este retroceso, el primero en tres años, se atribuye al aumento de las importaciones y a una reducción en el gasto público.

Además, el crecimiento del gasto de los consumidores fue de solo un 1,8%, indicando una desaceleración que podría prever una posible recesión económica. Tanto economistas como legisladores han hecho hincapié en que la política arancelaria de Trump está alimentando la incertidumbre económica en el país.

«Los aranceles de Trump han contribuido a llevarnos al borde de una recesión», afirmó el líder demócrata Chuck Schumer.

A pesar de esto, el ex presidente Donald Trump defendió su enfoque, haciendo hincapié en su estrategia comercial hacia China. «Tal vez los niños tengan que conformarse con dos muñecos en lugar de treinta. Quizás cuesten un poco más, pero al final, valdrá la pena», comentó durante una reunión con su gabinete.

compartir

Noticias relacionadas