Certainly! Here’s a rewritten version of the content with over 400 words, while keeping the HTML tags intact and proper names unchanged:
<img src="https://imagenes.eltiempo.com/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2024/06/11/6668eaf85345e.r_d.514-512-0.jpeg" /><br>
<div>
<aside class="c-pauta-lateral-160x600"/>
<p>Dada la notable contracción en la actividad petrolera que se ha observado en el 2024, la Asociación Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) ha elaborado un conjunto de <b>propuestas técnicas enfocadas en reactivar la inversión, aumentar la producción y mejorar la competitividad del sector</b>. Este esfuerzo se lleva a cabo en un contexto marcado por la inseguridad geopolítica y la volatilidad de los precios internacionales de los recursos energéticos.</p>
<aside class="c-add c-add-300x300"/><p><b>Durante el año pasado, se perforaron un total de 34 pozos de investigación</b> con el objetivo de encontrar nuevos depósitos de gas natural o petróleo, cifra que representa una caída del 33.33% respecto al año anterior. En cuanto a la perforación destinada al desarrollo, se registraron 477 pozos, lo que implica una disminución del 20.5% en comparación al periodo anterior.</p>
<p>En términos de producción, <b>el año 2024 vio una producción de 772,700 barriles de petróleo diarios</b>, mientras que durante los primeros dos meses del 2025, esta cifra se ajustó a un promedio de 762,600 barriles diarios, lo que representa un descenso del 1% en comparación con el mismo periodo del año anterior.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion"><br/></span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Efusión</span></p></figcaption></figure><p>Para el presente año, el presidente ejecutivo de Cametrol, Nelson Castañed, proyecta que <b>la producción podría estabilizarse en torno a los 750,000 barriles, aunque con soluciones a ciertos problemas podría incrementarse hasta 800,000 barriles</b>.</p>
<p><b>“Si logramos anticiparnos a huelgas y acelerar los proyectos en curso, podemos alcanzar la meta de 800,000 barriles.”</b> Castañed subraya la importancia de la colaboración entre las comunidades, el gobierno y las empresas para que los proyectos sean culminados dentro de los tiempos y costos planificados.</p>
<p>Particularmente, <b>en el bloque CPO-9 existe un potencial significativo para aumentar la producción de petróleo</b>, siempre que se avance en la construcción de una estación de tratamiento que agregue 25,000 barriles, alcanzando así una capacidad total de 50,000 barriles.</p>
<p>No obstante, hasta el 21 de abril de 2025, se identificaron <b>bloqueos que afectan las operaciones en los campos de petróleo Akacías, Chichimene y Castilla,</b> ubicados entre los municipios de Guamal, Acacías y Castilla La Nueva.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Presidente Cametrol, Nelson Castañed.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">VII Cumbre de petróleo, gas y energía</span></p></figcaption></figure><p>Además, Cametrol encontró que <b>el número promedio de equipos en ejercicio fue de 107 entre enero y marzo de este año,</b> lo que refleja una ligera disminución de dos equipos (-1.8%) en relación con el mismo periodo del 2024.</p>
<p>Según los análisis de Cametrol, la continuidad de la tendencia de los precios del petróleo Brent en un rango entre 60 y 70 dólares por barril <b>afectará la sostenibilidad financiera de nuevos proyectos y campos que requieren inversiones significativas en infraestructura</b>, especialmente aquellos que producen crudos pesados o de difícil extracción.</p>
<p>Para mitigar estos desafíos, Cametrol ha presentado una serie de propuestas técnicas y contractuales dirigidas a fortalecer los contratos vigentes, potenciar la continuidad operativa y competitiva del sector, y contribuir a la seguridad y soberanía energética del país en los próximos años:</p>
<div class="paragraph">
<ul>
<li><b>Ajustar las condiciones contractuales</b> para promover la producción incremental mediante la modificación de tarifas del autor de la variable factor XI.</li>
<li><b>Evaluar la suspensión del contrato</b> y extender la duración del usuario para abordar sus restricciones económicas.</li>
<li><b>Declarar proyectos en alta mar como esenciales para asegurar el suministro de gas futuro</b> bajo el interés nacional estratégico (BOR) a través de Conpes.</li>
<li><b>Mejorar los factores de recuperación</b> en cuencas clave, así como buscar soluciones contractuales y operativas para superar los obstáculos actuales.</li>
</ul>
</div>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion"><br/></span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Ecopetrol</span></p></figcaption></figure><p>“Esta es una propuesta sólida, fundamentada en datos y enfocada en garantizar la sostenibilidad técnica y económica del sector. <b>La pérdida de competitividad provocada por limitaciones contractuales y distorsiones de costos operativos, así como los bloqueos, podría acelerar la caída de la producción</b> y amenazar la autosuficiencia energética del país a corto plazo”, advirtió Nelson Castañed, presidente ejecutivo de Cametrol.</p>
<p>Finalmente, CEH también ha solicitado que se implementen acciones concretas en temas como la superioridad del sector y el enfoque del fiscal general para abordar desafíos tales como <b>medidas de mediación, extorsión y bloqueos territoriales que incrementan los costos operativos.</b></p>
<p><b>“Es urgente realizar una evaluación sincera de la inversión social dentro de la estructura de costos a través de tarifas y servicios locales </b>fuera del mercado, evaluando el impacto de las inversiones sociales y alineando los instrumentos de políticas públicas con una perspectiva técnica y a largo plazo”, concluyó Nelson Castañed.</p>
</div>
<script type="text/javascript">
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n.loaded = !0;
n.version = '2.0';
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, 'script', '
fbq('init', '2639268933010768');
fbq('track', 'PageView');
</script>
The rewritten version enhances the content while preserving essential details and structure.