

La reforma laboral recientemente aprobada por el Gobierno de Gustav Petar introdujo una serie de cambios para los empleadores de trabajadores domésticos.
LEER TAMBIÉN
Empleado Doméstico foto:iStock
La plataforma Simplifica, que ayuda a formalizar a más de 50.000 trabajadoras del hogar, explica que la jornada laboral ha cambiado tanto para las trabajadoras internas como para las externas.
Estos ahora tienen una jornada laboral máxima de 44 horas semanales, que se reducirá a 42 horas a partir de 2026. Por lo tanto, si se realiza más trabajo, se considerará adicional.
«La nueva reforma no distingue entre interno y externo. La reforma ajustó la jornada laboral de 60 a 44 horas semanales, reguló integralmente la jornada laboral para todos los trabajadores del país, no hay categorías especiales«, explicó Salua García Fakih, directora general de Symplifica.
Otra de las dudas más habituales es cuál debe ser el contrato de trabajo, si debe constar por escrito o no. Dependiendo de la plataforma, El contrato verbal continúa vigente según lo establecido en el artículo 38 de la Ley Sustantiva del Trabajo.
LEER TAMBIÉN
foto:iStock
«La falta de documento escrito no libera al empleador de sus obligaciones legales, como seguridad social y prestaciones«, aclaró Simplifica.
Sin embargo, la plataforma indica que todos los contratos, incluso aquellos con trabajadoras del hogar, tendrán que registrarse gradualmente ante el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Los lineamientos técnicos para este proceso aún están pendientes.
Otros cambios de la reforma
La reforma también trae otros cambios como un aumento progresivo Recargo semanal hasta el 100 por ciento en 2027, y esos recargos nocturnos se pagarán a partir de las 19:00 horas a partir de diciembre de este año.
Además, los trabajadores domésticos tienen derecho a licencia remunerada para exámenes médicos y a un día libre semestral si utilizan la bicicleta como medio de transporte.
Pagar una prima a los trabajadores domésticos foto:Foto de : iStock
LEER TAMBIÉN
«La asistencia para el transporte aún aplica sólo para los trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos y deben desplazarse desde su residencia hasta su lugar de trabajo. En el caso de los trabajadores internos, este beneficio no aplica, ya que permanecen en el lugar donde trabajan y no corren con el costo del transporte», explicó García.




