Los concejales operan económicamente: aumentar la educación – Cronica alterna

Dos de las voces más jóvenes del Consejo en Neiva, Juan Diego Amaya y Sebastián Camacho, han decidido unir fuerzas en una propuesta que podría marcarse antes y después del sistema educativo de Huilense. Ambos concejales presentaron un ambicioso acuerdo que obligaría a todas las instituciones educativas públicas del municipio a poner sistemáticamente el contenido del emprendimiento, la educación económica y la educación financiera en sus planes de estudio.

Respuesta a la necesidad social

La iniciativa, como informaron Amaya y Camacho, surge de la necesidad urgente de preparar nuevas generaciones, no solo en el conocimiento teórico, sino en herramientas prácticas para la realidad. «No podemos continuar graduando a los jóvenes que no saben cómo administrar su dinero, comprender los conceptos básicos de la economía o cómo iniciar una idea de negocio», enfatizó Amaya la promoción del proyecto.

Por su parte, Camacho enfatizó que la enseñanza financiera era la clave de la lucha de los fenómenos, como excesivo, desempleo e informal. «Formar a los jóvenes con emprendimiento también es ese desarrollo económico local», dijo.

Una visión larga

Los administradores están de acuerdo en que al tomar estos temas en básico y difusión, no solo contribuirá a la economía personal de los estudiantes, sino que tendrá un impacto positivo en la economía regional al fortalecer los ecosistemas de emprendimiento y crear nuevos empleos y potencial de crecimiento.

La propuesta está comenzando a crear ecos entre los maestros, el rector y los padres, que reconocen la importancia de preparar a los jóvenes para enfrentar desafíos financieros de los adultos.

Si se aprueba, el proyecto de acuerdo haría de Neiva un pionero a nivel regional de la enseñanza financiera de la escuela y marcaría una fase de políticas públicas para la capacitación integrada.

26

compartir

Noticias relacionadas